Evalúan resultados del Foro de Contrapartes de Desarrollo de Vietnam

La tercera conferencia dedicada a evaluar el despliegue de resultados del Foro de Contrapartes de Desarrollo de Vietnam (VDPF, en inglés) se inauguró hoy en Hanoi con la presencia de funcionarios y expertos nacionales y extranjeros.
La tercera conferencia dedicada a evaluar el despliegue de resultadosdel Foro de Contrapartes de Desarrollo de Vietnam (VDPF, en inglés) seinauguró hoy en Hanoi con la presencia de funcionarios y expertosnacionales y extranjeros.

Al intervenir en lareunión, el viceministro de Planificación e Inversión Nguyen The Phuonginformó que su cartera y otras entidades cooperaron en la elaboración deplanes de acción para reducir la pobreza en las etnias minoritarias yelevar la capacidad de gestión estatal.

Durante elúltimo tiempo, Vietnam centró en la erradicación del hambre y reducciónde la pobreza entre los grupos éticos, intensificación de participacióndel sector privado en la prestación de servicios públicos, proteccióndel medio ambiente y formación profesional, entre otros, apuntó.

Al propio tiempo detalló que la tasa de hogares pobres en todo elpaís disminuyó de 58 por ciento en 1993 a 5,97 por ciento en 2014 y esacifra en las zonas montañosas y de etnias minoritarias se redujo de tresa cuatro por ciento por año.

En la actualidad,unos 84,5 por ciento de la población en las zonas rurales acceden afuentes hídricos limpios y el país cuenta con mil 456 centros deformación profesional, un aumento de 100 instalaciones en comparacióncon el año anterior.

Por su parte, la directoradel Banco Mundial en Vietnam, Victoria Kwakwa, destacó los logros deVietnam y recomendó adoptar las medidas destinadas a elevar la calidadde los recursos humanos, considerándolos como factor importante para eldesarrollo económico en el contexto de integración mundial.

La nación indochina debe perfeccionar el marco jurídico y aplicar lapolítica de estimular las inversiones de empresas privadas en laconstrucción de obras de suministro de agua limpia y tratamiento deresiduos, además de reformar las instituciones económicas- condicionesdecisivas para reestructurar la economía, recomendó Kwakwa.

En la cita, los expertos intercambiaron las informaciones ypropusieron intensificar aún más el suministro de servicios para elgrupo de etnias minoritarias.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.