EVFTA y EVIPA ayudan a Vietnam a promover su posición en arena internacional, dice ministro

El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam y el Acuerdo de Protección de Inversiones, que fueron ratificados por el Parlamento Europeo el 12 de febrero, ayudarán a Vietnam a promover su posición en el ámbito internacional, dijo el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh.

El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA), que fueron ratificados por el Parlamento Europeo (PE) el 12 de febrero, ayudarán a Vietnam a promover su posición en el ámbito internacional, dijo el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh.

EVFTA y EVIPA ayudan a Vietnam a promover su posición en arena internacional, dice ministro ảnh 1El ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh. (Fuente: VNA)

Tal valoración fue dada a conocer por Tuan Anh al conceder una entrevista a la Agencia de Noticias de Vietnam tras la ratificación del PE de los dos acuerdos.

Periodista: Acabamos de recibir buenas noticias de que el Parlamento Europeo votó para ratificar el EVFTA y EVIPA, entonces, ¿cómo evalúa los resultados de la ratificación de estos dos acuerdos?

Ministro Tran Tuan Anh: esta es una buena noticia tanto para Vietnam como para la UE, así como para la globalización sobre la base de organizaciones comerciales basadas en normas comunes.

Para la UE, este es casi un paso final para completar el proceso legal para ratificar un acuerdo comercial muy importante que la Unión Europea ha firmado con un país en desarrollo y poner fin a las negociaciones duraderas entre las dos partes con varios contenidos importantes.

El proceso de negociación duró casi ocho años, acompañado de una gran cantidad de trabajo y problemas que los negociadores de ambas partes tuvieron que enfrentar. Por lo tanto, este es un evento muy significativo, ya que Vietnam y la UE han entrado en la etapa final para activar los dos acuerdos.

Por supuesto, los dos acuerdos aún deben esperar a la discusión y ratificación de la Asamblea Nacional de Vietnam, pero el Ministerio de Industria y Comercio confía  absolutamente en un buen resultado similar en la próxima sesión de la legislatura.

Debe afirmarse que los dos acuerdos contienen requisitos muy altos, diferentes de otros acuerdos comerciales de nueva generación que Vietnam ha firmado, como el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP). Además de una reducción en las barreras arancelarias, los acuerdos también contienen reformas para continuar creando un ambiente más favorable y transparente para las actividades de desarrollo socioeconómico.

Para 28 estados miembros de la UE, Vietnam es una prueba para un nuevo modelo de libre comercio entre la UE desarrollada con una nación en desarrollo que, sin embargo, es consistente en su apertura y reforma.

Para el EVFTA, Vietnam ha demostrado que la política exterior del partido de multilateralización y diversificación de las relaciones es correcta y trae enormes beneficios, especialmente para garantizar los intereses nacionales y una relación de cooperación estratégica y sostenible para contribuir a la paz y la estabilidad internacionales, no meramente asuntos económicos y comerciales.

Aunque todavía es muy temprano para evaluar, los investigadores internacionales dijeron que el EVFTA traerá inmediatamente enormes beneficios a la economía de Vietnam, así como a sus negocios y productos locales.

Reportero: ¿Cuál es el siguiente paso para que Vietnam proceda con la implementación de este acuerdo?

Ministro Tran Tuan Anh: Tenemos que afirmar que, en términos del proceso legal, la parte de la UE ha terminado su parte, y la parte vietnamita todavía tiene trabajo por hacer con urgencia.

El primero es la discusión de los diputados y la ratificación de la Asamblea Nacional. El Ministerio de Industria y Comercio también espera que los documentos sobre EVFTA y EVIPA se presenten a la Asamblea Nacional en su próxima sesión.

Por lo tanto, la parte de la UE también tiene tiempo suficiente para llevar a cabo su trabajo final para poner en práctica los acuerdos, como se esperaba para julio o agosto de 2020. Las comunidades empresariales, las personas y las organizaciones de ambas partes pronto se beneficiarán de estos dos acuerdos.

Con ese fin, después de que el Parlamento ratifique los acuerdos, tenemos que hacer preparativos para llevar a cabo los compromisos de integración y los planes a largo plazo.

En primer lugar, debemos tener un programa de acción aprobado por el Primer Ministro para realizar tareas a corto y largo plazo, y al mismo tiempo revisar y enmendar las leyes para informar a la Asamblea Nacional sobre las enmiendas y la aprobación, así como la realización de gestión socioeconómica, reestructuración económica y desarrollo del mercado interno para proteger eficazmente los beneficios de la economía, las empresas y las personas al implementar compromisos de integración.

La principal prioridad es difundir el conocimiento legal y proporcionar información oportuna y completa sobre los acuerdos y el plan de acción del Gobierno a cada sector, asociación, empresa y personas, justo después de que los acuerdos entren en vigencia.

Periodista: ¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos que la EVFTA creará para Vietnam?

Ministro Tran Tuan Anh: La UE es una entidad de 28 países miembros con un alto nivel de desarrollo y sus escalas de tecnología, capital y crédito adecuadas a la política de desarrollo de Vietnam.

Con los complementos entre sí, tanto la UE como Vietnam ven la sostenibilidad en el marco de la cooperación de los dos acuerdos.

En mi opinión, cuando entre en vigor el EVFTA, la tecnología y el capital ayudarán a Vietnam a formar nuevas cadenas de suministro en la Unión Europea y en todo el mundo, contribuyendo así a la reestructuración económica del país y la competitividad de las empresas.

Actualmente, las exportaciones de Vietnam a la UE están creciendo rápidamente, pero su potencial sigue siendo enorme cuando muchas líneas arancelarias se reducen a cero por ciento.

Sin embargo, sigue habiendo una gran brecha en el desarrollo entre las dos partes, especialmente en la gobernanza empresarial, lo que requiere medidas más fuertes para ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades que ofrecen los acuerdos.

Una de las tareas que deben realizarse en 2020 es reestructurar el sistema de producción y garantizar los beneficios de los afectados por el proceso de integración, tanto en aspectos positivos como negativos./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.