Exhortan a esfuerzos colectivos de ASEAN+3 para mantener multilateralismo

Los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus socios de diálogo -China, Corea del Sur y Japón- llamaron hoy a esfuerzos colectivos para responder a los desafíos comunes y mantener el multilateralismo.
Singapur, 15 nov (VNA)- Los 10 Estadosmiembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus sociosde diálogo -China, Corea del Sur y Japón- llamaron hoy a esfuerzos colectivospara responder a los desafíos comunes y mantener el multilateralismo.
Exhortan a esfuerzos colectivos de ASEAN+3 para mantener multilateralismo ảnh 1El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong (Fuente: AFP/VNA)

En su discurso inaugural en la Cumbre ASEAN 3, en desarrollo en Singapur, elprimer ministro anfitrión, Lee Hsien Loong, subrayó la necesidad de seguirmanteniendo el entorno comercial global abierto, integral y basado en lasnormas.

Señaló que la ASEAN 3 debe duplicar sus esfuerzos para sostener elmultilateralismo, con el fin de enfrentar  los retos comunes como latensión comercial, la revolución digital y la ciberseguridad.

El Premier singapurense también saludó los logros de la ASEAN 3 en la luchacontra el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2003 y la crisisfinanciera global en 2008.

Observó el fuerte flujo comercial registrado entre los países miembros deASEAN 3 y argumentó que esto contribuye a convertir el Asia Oriental en una delas regiones más prósperas del mundo.

El valor del intercambio comercial entre la agrupación sudesteasiática y sustres socios de diálogo superó los 800 mil millones de dólares en 2017, cifraque representa el 31 por ciento del importe de los negocios de la ASEAN en elmismo año.

Fundada en 1967, la ASEAN está integrada por Indonesia, Malasia, Filipinas,Singapur, Tailandia, Brunéi, Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. 

La presidencia de esta agrupación rota por orden alfabético entre los Estadosmiembros.

Singapur es en la actualidad el Presidente de la ASEAN, mientras Tailandiaasumirá oficialmente la presidencia el 1 de enero de 2019. –VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.