Exhortan colaboración de EE.UU. en superar secuelas del Agente Naranja

Vietnam y Estados Unidos deben impulsar acciones, particularmente la propaganda en la superación de las secuelas de la guerra y en el alivio de dolores de las víctimas, subrayó la vicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan.
Vietnam y Estados Unidos deben impulsar acciones, particularmente lapropaganda en la superación de las secuelas de la guerra y en el aliviode dolores de las víctimas, subrayó la vicepresidenta vietnamita NguyenThi Doan.

Al recibir hoy en Hanoi alvicedirector del Instituto norteamericano Aspen, Elliot Gerson y titulardel Programa del Agente Naranja/Dioxina en Vietnam, Charles Bailey, lasubjefa del Estado expresó su deseo de que el Grupo de Diálogo EstadosUnidos-Vietnam encargado del asunto continué su respaldo y contribuciónpara solucionar las secuelas bélicas.

Valoró losaportes del Instituto Aspen en el fomento de relaciones bilaterales,incluida la organización de reuniones entre ambas partes paraintercambiar y buscar medidas adecuadas enfiladas a minimizar lasconsecuencias de la letal química.

Calificó decompleja y duradera la solución de los negativos impactos del tóxico enel suelo vietnamita, la cual requiere de esfuerzos mutuos.

También elogió la participación de Washington en la limpieza de ladioxina en el aeropuerto de Da Nang, en la parte central de Vietnam, asícomo en el trabajo de reducción de la pobreza y ayuda a losdiscapacitados en el país.

Al reconocer losefectos del Agente Naranja y de la pasada guerra al pueblo vietnamita,Elliot Gerson afirmó que su entidad se esfuerza más para ayudar aVietnam mediante los programas caritativos.

De1961 a 1971, la aviación norteamericana roció 80 millones de litros deherbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de loscomponentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.

Se trata de laguerra química de mayor envergadura y larga dada que provocó lasconsecuencias más destructivas en la historia de la humanidad. Casicuatro décadas después de la guerra, Vietnam sufre aún graves daños, conmillones de víctimas y millones de hectáreas de bosque contaminadas. –VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).