Exigen en Vietnam fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Vietnamitas amantes de la paz reafirmaron hoy en esta capital su permanente solidaridad con Cuba y condenaron la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla.
Exigen en Vietnam fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ảnh 1La embajadora de Cuba en Vietnam, Lianys Torres Rivera (Fuente: Embajada de Cuba en Vietnam)
Hanoi, 26 oct (VNA)- Vietnamitasamantes de la paz reafirmaron hoy en esta capital su permanente solidaridad conCuba y condenaron la persistencia del bloqueo económico, comercial y financierode Estados Unidos contra la Isla.
Exigen en Vietnam fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ảnh 2El subdirector de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, Nguyen Viet Thao, y la embajadora de Cuba en Vietnam, Lianys Torres Rivera (Fuente: Embajada de Cuba en Vietnam)

En el coloquio científico“Actualización de información sobre los daños sufridos por el pueblo cubano acausa del bloqueo de Estados Unidos”, celebrado conjuntamente por la Asociaciónde Amistad Vietnam- Cuba y la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, laembajadora de La Habana en Hanoi, Lianys Torres Rivera, denunció la brutalpolítica de bloqueo impuesta por Washington contra la Isla caribeña por más demedio siglo, que continúa siendo, dijo, el principal obstáculo para eldesarrollo de la Mayor de las Antillas.
Torres Rivera puntualizó que el bloqueose mantiene  y que los efectos disuasivos y punitivos del mismo, así comosu alcance extraterritorial, siguen teniendo consecuencias negativas para lasituación económica y social de la Isla y viola el derecho internacional.

La diplomática ejemplificó y expusocifras de las afectaciones del bloqueo y señaló que Cuba presentará en laAsamblea General de las Naciones Unidas el 31 próximo la Resolución “Necesidadde poner fin al bloqueo económico, comercial, y financiero impuesto por losEstados Unidos de América contra Cuba”.

En ese sentido precisó que en casi seisdécadas esa medida ha causado daños materiales a la nación caribeña estimadosen 933 mil 678 millones de dólares aproximadamente y apuntó que su aplicaciónafecta sensiblemente los derechos del pueblo, en particular su salud,educación, su derecho al desarrollo, y a disfrutar de la cultura y el deporte.

Más adelante manifestó que con la firmadel “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento dela Política de Estados Unidos hacia Cuba”, en junio de 2017, el actual gobiernode Donald Trump se ha propuesto endurecer el bloqueo.

Recordó que durante un reciente debateen el 73 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, abogó por el levantamiento de esemecanismo unilateral para que Cuba pueda ejercer su libertad de participar demanera equitativa y justa en las relaciones económicas y comerciales, deacuerdo con el derecho internacional.

Aprovechó la ocasión para expresar sugratitud por la solidaridad del Partido, Gobierno y pueblo de Vietnam hacia supaís en el enfrentamiento al bloqueo. 

En su intervención, el doctor Nguyen Viet Thao, subdirector de la AcademiaPolítica Nacional Ho Chi Minh, resaltó la hermandad Vietnam- Cuba, que,recordó, fue fomentada por el presidente Ho Chi Minh, el apóstol José Martí yel Comandante en Jefe de la Revolución cubana,  Fidel Castro, asícomo los dos pueblos.

La amistad entre los dos países se ha convertido en un mito, un modelo, ejemplode lealtad, en un valor cultural, en un valor espiritual, y ha palpado en elcorazón, la mente y el espíritu de ambos pueblos, resaltó el también presidentede la Asociación de Amistad Vietnam- Cuba.

En los últimos años, a pesar del bloqueo, Cuba ha crecido de manera constante yse ha convertido en uno de los países con altos índices de desarrollo humano,incluso superando a Estados Unidos, observó.

El pueblo vietnamita siempre ha seguidoal pueblo cubano en su lucha contra el bloqueo estadounidense, dijo, y afirmóel fuerte apoyo de la comunidad internacional para que se levante esa medidainjusta.

Nguyen Viet Thao es graduado en Cuba yun erudito del pensamiento político y la obra de José Martí, temas sobre losque hizo su tesis de doctorado. Mientras, la Academia Nacional de Política HoChi Minh es la institución principal de capacitación de los cuadros del PartidoComunista y del Gobierno de Vietnam.

Compartiendo la opinión de Viet Thao,la doctora Dang Kim Oanh, editora en jefe de la Revista Historia del Partido dela Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, también manifestó su apoyo a lalucha del pueblo cubano.

Mostró su confianza de que Cuba siempre se mantendrá firme ante lasdificultades causadas por el bloqueo. 

En la cita, los participantes analizaron los impactos negativos generados porla acción unilateral de Estados Unidos contra Cuba y deliberaron medidasdestinadas a apoyar y a mostrar la solidaridad con ese pueblo hermano.

En 2017, al presentar un Proyecto deResolución similar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Cuba obtuvoun respaldo casi total de la comunidad internacional, con 191 votos a favor ysolo dos en contra (Israel y Estados Unidos). – VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.