Expansión comercial gracias al uso de nombres de dominio

Empresarios vietnamitas deben comprar nombres de dominio internacionales si planean penetrar en el mercado mundial, enfatizó Nguyen Tu Quang, director general de la Compañía local de Seguridad de Internet Bkav.
Empresarios vietnamitas deben comprar nombres de dominio internacionalessi planean penetrar en el mercado mundial, enfatizó Nguyen Tu Quang,director general de la Compañía local de Seguridad de Internet Bkav.

Según las estadísticas del Centro Nacional de Internetde Vietnam, el número de nombres de dominio registrado entre 2004 y2011 aumentó 20 por ciento, especialmente el nombre de .vn , debido alregistro gratuito.
Nguyen Tu Quang subrayó que la mejormanera para impulsar marcas comerciales en el mundo es utilizar elnombre de dominio internacional .com. La disputa del nombre de dominiose incrementa con el desarrollo del comercio electrónico. Por lo tanto,las empresas pueden gastar miles de millones de dongs para comprarnombres de dominio para sus marcas.

Precisó que sucompañía se ha beneficiado a pesar de tener que pagar más de 95 mildólares para comprar su nombre de dominio bkav.vn de una empresaestadounidense.

“Hace 10 años, no podemos comprarun nombre de dominio internacional, por lo que sólo compramosbkav.com.vn que es vietnamita”, agregó.

Lospropietarios de sitios web populares de Vietnam como vozforums.com,diadiem.com, 5giay.com enfrentan muchas dificultades en la demostraciónde su propiedad debido a hackers y la publicidad.

Algunos nombres de dominio en Vietnam fueron tomados antes de que elpaís tener acceso al Internet en 1997. Los especuladores compraron elnombre de dominio de fpt.com en 1995, viettel.com en 1997,mobifone.com en 1998, bkav.com en 2001, y viettien.com yvinaphone.com en 2003.

De acuerdo con el Centro Nacional deInternet de Vietnam, se registra más de 18 mil nombres de dominio .vn ,de los cuales 20 por ciento son para negocios.

El país indochino contó con en el año pasado más de 50 mil nombres de dominio, tres veces mayor que los de 2010./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.