Experto alemán destapa invasión furtiva de China en Mar Oriental

La historia de la propia China muestra que Beijing siempre tiene la ambición de expandir sus fronteras, centrada ahora en la región del Mar Oriental, observó el especialista alemán Howard Loewen.
La historia de la propia China muestra que Beijing siempre tiene laambición de expandir sus fronteras, centrada ahora en la región del MarOriental, observó el especialista alemán Howard Loewen.

En una entrevista con el corresponsal de la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA), al margen de la Feria Internacional de Turismo enBerlín, el doctor del Instituto de Investigación de la Paz de Hamburgo(IFSH) dijo que con la estratagema de “construcción de las islas”, Chinaintenta ampliar y fortalecer su posición en los islotes que estáocupando ilegalmente.

Señaló que esa movida de Chinaviola las leyes internacionales al alterar el status quo de las islas yconstituye elemento desestabilizador que podría amenazar la seguridad yla paz en la región.

En la mayor feria turísticamundial, mapas que corroboran la soberanía de Vietnam en losarchipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spralys) captaron elinterés de los visitantes.

En el pabellón de Vietnamse presentan cartografías con imágenes de esos territorios insulares,juntos con informaciones sobre las evidencias jurídicas de la autoridadvietnamita sobre ellas.

El público alemán prestaatención en las actividades ilícitas de construcción por parte de Chinaen los archipiélagos vietnamitas. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.