Expertos japoneses llegan a Vietnam para verificar exportación de lichi

Una delegación de expertos japoneses llegó a Vietnam para revisar y supervisar el procedimiento fitosanitario para la exportación de lichi fresco al país del Sol Naciente, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país indochino (MADRV).
Expertos japoneses llegan a Vietnam para verificar exportación de lichi ảnh 1(Fuente: VNA)

Hanoi, 4 jun (VNA)- Una delegación deexpertos japoneses llegó a Vietnam para revisar y supervisar el procedimientofitosanitario para la exportación de lichi fresco al país del Sol Naciente,informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país indochino(MADRV).

El Departamento de Protección Fitosanitariadel MADRV y el Comité Popular de la provincia norteña de Bac Giang, mayorlocalidad productora de lichi a nivel nacional, dieron la bienvenida a losespecialistas nipones según las regulaciones de la prevención contra lapandemia de COVID-19.

El mismo día, dicha entidad envió losdocumentos al Ministerio de Industria y Comercio para informar sobre las ventasde esa fruta fresca vietnamita al país del Sol Naciente.

A partir de 2017, MARDR coordinó con elMinisterio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón para realizarexperimentos sobre las medidas de desinfección que se utilizarán como base paralas negociaciones técnicas y de condiciones de importación y cuarentena./.

source

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.