Explica embajador apoyo de comunidad internacional a resolución propuesta por Vietnam a ONU

El éxito de Vietnam en el control del COVID-19 posibilitó un gran apoyo de la comunidad internacional a la resolución propuesta por Hanoi sobre el enfrentamiento a las epidemias, afirmó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión del país indochino a las Naciones Unidas (ONU).

Nueva York (VNA) - El éxito deVietnam en el control del COVID-19 posibilitó un gran apoyo de la comunidad internacional ala resolución propuesta por Hanoi sobre el enfrentamiento a las epidemias,afirmó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión del país indochino a lasNaciones Unidas (ONU). 

Explica embajador apoyo de comunidad internacional a resolución propuesta por Vietnam a ONU ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión del país indochino a las Naciones Unidas (Fuente: VNA)

La afirmación la hizo el diplomáticodespués que la Asamblea General de la ONU aprobó de forma unánime la ResoluciónA/RES/75/27 sobre la declaración del 27 de diciembre como Día Internacional dePreparación contra Epidemias. Se trata de la primera vez que Vietnam tomó elliderazgo del proceso de propuesta, negociación e impulso de la aprobación deuna resolución en la mayor organización mundial. 

De acuerdo con Dinh Quy, aunque la ONUavaló diferentes resoluciones relativas a los días de la salud preventiva ygarantía de la salud comunitaria, la propuesta realizada por Hanoi es laprimera que se centra en la preparación contra las epidemias, incluida laconcientización a nivel individual, comunitario, nacional e internacional alrespecto. 

La resolución también pone de relieve laimportancia de la cooperación y las soluciones multilaterales en la prevencióny el control de las enfermedades contagiosas, añadió. 

Sin embargo, anotó, las negociaciones paraaprobar ese documento enfrentaron dificultades, ya que en medio de la situacióncomplicada desatada por el COVID-19, numerosos países presentaron borradoressobre el tema, pero no son aprobados, sino que algunos contenidos principalesde esos proyectos se incluyeron en una sola resolución acerca de la actualpandemia. 

Otro desafío para el recién aprobadodocumento radica en la percepción de cada país sobre el origen de las epidemiasy el papel de los mecanismos y soluciones multilaterales, particularmente de laOrganización Mundial de la Salud, precisó. 

No obstante, consideró que el mayor factorfavorable para las negociaciones es el “despertar” de todas las naciones ante losimpactos del COVID-19, y por eso coincidieron en la necesidad de prepararsepara enfrentar la actual pandemia, así como para prevenir y controlar lasepidemias en el futuro. 

Además, el éxito de Vietnam en elenfrentamiento al COVID-19 resultó una base importante para el gran apoyo de lacomunidad internacional al impulsar Hanoi las negociaciones y recabar elacompañamiento de otros países para copatrocinar la iniciativa, aseguró. 

Al explicar el porqué de la selección de lafecha, Vietnam recalcó que el 27 de diciembre de 1822 nació Louis Pasteur, unode los “padres” de la salud preventiva. 

Sus descubrimientos fueron trascendentalesen ese sentido, al incluir  tales como latécnica de la pasteurización y la teoría germinal de las enfermedadesinfecciosas que condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo devacunas, de los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodosefectivos de cura y prevención, que han permitido salvar a millones de personasen todo el mundo./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.