Exportaciones agrícolas y pesqueras de Filipinas crecieron en el primer trimestre de 2020

Las exportaciones de productos agrícolas y pesqueros de Filipinas alcanzaron 1,31 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020, un aumento de 12 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Manila (VNA) Las exportaciones de productosagrícolas y pesqueros de Filipinas alcanzaron mil 310 millones de dólares en elprimer trimestre de 2020, un aumento de 12 por ciento en comparación con elmismo período del año pasado.

El Ministerio de Agricultura informó que en ese periodo el valor total de lasmercancías del país enviadas al extranjero fue de 25mil 700 millones de dólares, para una reduccióninteranual de cinco por ciento.

Los datos de la cartera muestran que plátanos, aceite de coco, atún enlatado,piñas frescas y secas, cocos desecados, productos de frutas preprocesadas,aditivos de carragenina y cigarros figuran entre los productos agrícolas ypesqueros más exportados en esa etapa.

Las ventas de plátano representan el mayor valor al llegar a 489 millonesde dólares, seguido por aceite de coco con 232 millones de dólares, productosde piñas (97 millones de dólares) y camarones vivos y procesados (77 millonesde dólares).

El ministro de agricultura, William Dar, dio a conocer que las exportaciones enesos sectores no se han visto afectadas por la epidemia de COVID-19, pese a lasrestricciones de cuarentena en el país que se han aplicado a partir de las dosúltimas semanas de marzo.

Además, los socios comerciales principales de Filipinas, incluidos Japón,China, Corea del Sur y la Unión Europea no han endurecido sus políticas deimportación hasta el momento.

Dar afirmó que su ministerio se esforzará al máximo para impulsar lasexportaciones agrícolas en los próximos meses, pues consideran al sector comouna importante fuente de divisas para el país./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.