Las ventas al exterior de ese grano gozarán decondiciones favorables en 2023, porque los precios aún se mantendrán en alto acorto plazo debido a la inestabilidad económica y política global, que induceal aumento de la demanda de reserva de alimentos.
Por otro lado, las empresas vietnamitas también sebeneficiarán de las ventajas brindadas por los tratados de libre comercio paraaumentar su competitividad.
Según la Asociación de Alimentos de Vietnam, en laprimera mitad de enero pasado, el país envió al exterior más de 226 miltoneladas de arroz por un valor de 115 millones de dólares, lo quesignifica un alza interanual de más de 41,29 por ciento tanto en volumen como en valor.
El 2022 fue un año exitoso para losexportadores de ese cereal, con casi 7,2 millones de toneladas vendidas alextranjero por un valor de 3,49 mil millones de dólares.
Entre los mercados receptores, Filipinas lidera la listaal ocupar el 45,2 y el 43,2 por ciento del total en términos de volumen y valorde exportaciones de arroz de Vietnam, respectivamente.
Cada año, ese país compra casi 3,22 millones de toneladasde ese rubro vietnamita por un valor de 1,49 mil millones de dólares.
Le siguen China, con 850 mil 949 toneladas, y Costa deMarfil, con 656 mil 361 toneladas, lo que equivale correspondientemente a432,32 millones y 294,6 millones de dólares./.