Exportaciones vietnamitas con leve crecimiento en primer trimestre debido al COVID-19

Las exportaciones de Vietnam aumentaron solo un 0,5 por ciento en el primer trimestre de 2020, en medio de los impactos de la pandemia del COVID-19 al sector comercial del país indochino.

Las exportaciones de Vietnam aumentaron solo un 0,5 por ciento en el primer trimestre de 2020, en medio de los impactos de la pandemia del COVID-19 al sector comercial del país indochino.

Exportaciones vietnamitas con leve crecimiento en primer trimestre debido al COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)

Específicamente, todos las ventas de los artículos clave disminuyeron o crecieron ligeramente en comparación con el mismo período del año pasado.

El menor crecimiento desde 2003

Según las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, los envíos al exterior en marzo se estimaron en 20 mil millones de dólares, un 4,1 por ciento menos que el mes anterior.

El valor de exportación alcanzó los 59 mil 100 millones de dólares en los primeros tres meses del año, un alza de solo 0,5 por ciento en comparación con la igual etapa en 2019, y también el menor crecimiento desde 2003.

En particular, los productos agrícolas, forestales y acuáticos en enero-marzo cayeron 8,3 por ciento, al alcanzar cinco mil 280 millones de dólares, toda vez que las verduras y frutas tuvieron una deducción del 11,5 por ciento; los mariscos 11,2 por ciento; y el caucho 26,1 por ciento. 

El brote del virus SARS-CoV-2 afectó la producción y la exportación, especialmente al mercado chino, así como los envíos a la Unión Europea. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Corea del Sur también experimentan disminuciones drásticas, informó la Asociación de Exportadores y Procesadores de Mariscos (VASEP).

Aunque el grupo de la industria de procesamiento contribuyó con más del 80 por ciento del volumen total de exportaciones de todo el país, generó 50 mil 50 millones de dólares en el primer trimestre, un acrecimiento de apenas 1,7 por ciento respecto al mismo lapso del 2019.

Sin embargo, a pesar del impacto de la enfermedad, las exportaciones a China aún aumentaron 11,5 por ciento y a Japón 3,5 por ciento.

En la dirección opuesta, el volumen de importación del país también mostró signos de disminución.

Debido al lento crecimiento de las exportaciones, las compras vietnamitas en el mencionado período se redujeron 1,9 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, con 56 mil 260 millones de dólares, anunció la cartera de Industria y Comercio.

Además, la importación de las empresas nacionales y de inversión extranjera directa (IED) disminuyó frente a igual lapso de 2019, con una merma de 3,4 y 0,8 por ciento, respectivamente, añadió.

Por ende, el volumen total de importación- exportación del país indochino en el primer trimestre alcanzó los 115,34 mil millones de dólares y registró un superávit comercial de dos mil 820 millones de dólares.

Según muchas compañías, la demanda del consumidor en numerosos países se desplomó, debido a la epidemia. 

De acuerdo con Cao Huu Hieu, director general del Grupo Nacional de Textiles y Confecciones de Vietnam (Vinatex), aunque algunas empresas firmaron contratos para exportar sus productos al final del segundo trimestre, todavía hay entidades que enfrentan dificultades.

La economía mundial sufre actualmente las afectaciones de la enfermedad. La disminución de la demanda causará dificultades tanto para los pedidos como para los precios de los productos básicos en los últimos meses del año, agregó. 

Mientras tanto, Nguyen Van Phuong, vicedirector del Departamento de Industria y Comercio de la provincia de Bac Giang, precisó que se pronostica que la pandemia impactará en la venta de rubros agrícolas, forestales y pesqueros. 

En ese sentido, propuso al Ministerio nacional de Industria y Comercio crear condiciones para promover el consumo doméstico, especialmente de productos típicos y especialidades locales.

Ante la evolución complicada de la enfermedad, el Ministerio de Industria y Comercio emitió medidas para mitigar las dificultades y estabilizar la producción y las actividades comerciales de las empresas.

En consecuencia, el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, pidió a las agencias funcionales que trabajen con asociaciones y compañías, en pos de evaluar el impacto de la epidemia en la producción y negocios, creando así una base para desarrollar mecanismos y políticas de apoyo al respecto./.

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.