Festival honra valores de Don Ca Tai Tu

Festival en provincia vietnamita honra valores del Don Ca Tai Tu

El primer Festival Nacional de Don Ca Tai Tu constituye una ocasión para honrar a colectivos e individuos dedicados a este arte.
El primer Festival Nacional de Don Ca Tai Tu (cantos de aficionados delSur de Vietnam) constituye una ocasión para honrar a colectivos eindividuos dedicados a este arte, un género artístico simple yfamiliar, pero académico y singular.

Así lodestacó el viceprimer ministro vietnamita Vu Duc Dam durante lainauguración la víspera del evento en la provincia sureña de Bac Lieu,con la presencia del jefe del gobierno, Nguyen Tan Dung.

El territorio se considera como una de las cunas de Don Ca Tai Tu,reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por laUNESCO en diciembre de 2013, agregó.

Eldirigente también subrayó que se trata de la primera actividad de talenvergadura para responder al Programa Nacional de Acción de Protección yPromoción de la música tradicional del Sur del país y promover el valorde patrimonios culturales nacionales.

El subjefedel gobierno exhortó a la población a unir esfuerzos para conservar ydesarrollar ese arte folclórico, así como contribuir a la construcción ydefensa nacional.

En esta ocasión, entregó elcertificado de mérito a seis colectivos y cinco artistas por sus aportesen la protección y promoción de esa expresión artística.

El evento, previsto hasta el 29 de los corrientes, cuenta con 21 actoscon la participación de artistas provenientes de 21 provincias yciudades del país.

Originario de las provincias sureñas de Vietnam a finales del siglo XIX,Don Ca Tai Tu es una manifestación artística folclórica que seinterpreta en festivales, ceremonias matrimoniales o simplemente enpost-cosechas y en noches de luna en las aldeas y comunas.

Los instrumentos utilizados para su presentación en el pasado incluíandan nguyet (un laúd en forma de luna), dan tranh (una cítara de 16cuerdas), dan bau (monocordio) y dan nhi (un violín de dos cuerdas), y apartir de los años 30 del pasado siglo se adaptaron instrumentosoccidentales como el violín y la guitarra. –VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.