FIDA ofrece asistencia millonaria a sector rural de Vietnam

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU ofreció un asistencia de 33 millones de dólares para un proyecto de avance rural sostenible para campesinos pobres en las centrales provincias vietnamitas de Ha Tinh y Quang Binh.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU ofrecióun asistencia de 33 millones de dólares para un proyecto de avance ruralsostenible para campesinos pobres en las centrales provinciasvietnamitas de Ha Tinh y Quang Binh.

Elembajador de Hanoi en Roma y representante permanente de la misiónvietnamita ante el FIDA, Nguyen Hoang Long, y el presidente de esafundación internacional, Kanayo F. Nwanze, suscribieron la víspera unacuerdo al respecto.

En la firma, Nwanze destacótanto la política como los logros de Vietnam en el desarrollo agrícola yrural, y la reducción de la pobreza, por lo cual se la considerada unejemplo en esa materia.

Ese monto ayudará a loscultivadores pobres a mejorar su capacidad en la adaptación a lacrisis económica y al cambio climático, observó.

Tras reiterar la determinación de su país en la tarea de eliminación delhambre y reducción de la pobreza, Hoang Long confirmó el uso efectivode las asistencias del Fondo en particular y de las organizacionesinternacionales en general.

Vietnam negociará aprincipios de diciembre con esa institución un crédito de 14 millones dedólares para un plan de adaptación al cambio climático en las sureñaslocalidades de Ben Tre y Tra Vinh, en el delta del río Mekong, informóel embajador.

El FIDA inició su asistencia a Vietnam desde 1991, con la concesión de créditos preferenciales.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).