Filipinas: Duterte dice “no” a negociaciones con terroristas

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, declaró que no negociará con el grupo terrorista Maute, ni siquiera en lo referente al asunto de liberación de los rehenes mantenidos por esta organización extremista en la ciudad de Marawi.
Manila (VNA)- El presidente deFilipinas, Rodrigo Duterte, declaró que no negociará con el grupo terroristaMaute, ni siquiera en lo referente al asunto de liberación de los rehenesmantenidos por esta organización extremista en la ciudad de Marawi.
Filipinas: Duterte dice “no” a negociaciones con terroristas ảnh 1El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte (Fuente: inquirer.net)

Ellos serán tratados como delincuentes.Si se rinden, enfrentarán a procedimiento jurídicos. Si se oponen, seráneliminados, expresó.

La decisión del mandatario filipino estárelacionada con la solicitud de asistencia por parte del exalcalde de MarawiOmar Solitario vinculada a las negociaciones para la liberación de rehenes.

Omar Solitario está incluido en lalista de Duterte de políticos con vínculos con el narcotráfico.

En otro hecho relacionado, la Oficinade Asesoría del Presidente para el Proceso de Paz rechazó la protección de Solitariodel procedimiento jurídico, pero seguirá garantizando su seguridad.

Sin embargo, el portavoz del ejércitode Filipinas, general Restituto Padilla, afirmó que Solitario es un terroristay su protección podría prolongar los conflictos en Marawi. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.