Filipinas encabeza aumento de exportaciones en Asia Oriental

Filipinas registra el mayor incremento de exportaciones en la región de Asia Oriental y Sudeste Asiático, según la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (NEDA, inglés) de este país.
Filipinas registra el mayor incremento de exportaciones en la región deAsia Oriental y Sudeste Asiático, según la Agencia Nacional deDesarrollo Económico (NEDA, inglés) de este país.

La misma fuente indicó que en los primeros 11 meses del 2014, lasexportaciones de Filipinas alcanzaron 56 mil 930 millones de dólares,para un aumento interanual del 10 por ciento.

Enparticular, el valor de la venta al exterior en noviembre obtuvo cincomil 180 millones de dólares, que significa un ascenso del 19,7 porciento respecto al mismo lapso de 2013.

Laspositivas señales de exportaciones provienen del crecimiento de lasactividades de producción nacional y la alta demanda del mercadointernacional de equipos electrónicos y otras mercancías principalesexportables filipinas.

En noviembre, de la venta delos lotes de dispositivos electrónicos se ingresaron dos mil 550millones de dólares, que representa la mitad del valor total deexportación y un alza del 27 por ciento respecto al 2013.

Los mayores mercados receptores de mercancías filipinas son Japón,Estados Unidos, China, Singapur, Alemania, Sudcorea, Tailandia yHolanda. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.