Filipinas manifiesta su desacuerdo por la expulsión de su embajador de Kuwait

Una disputa entre Kuwait y Filipinas por denuncias de abuso de trabajadores de este último país en Kuwait subió de tono cuando Manila expresó su desacuerdo por la expulsión del país árabe de su embajador, Renato Pedro Villa.
Filipinas manifiesta su desacuerdo por la expulsión de su embajador de Kuwait ảnh 1El embajador Renato Villa, durante una rueda de prensa en Kuwait el 21 de de abril (Fuente: AFP)
Manila (VNA) Una disputa entre Kuwait y Filipinas por denuncias de abuso de trabajadoresde este último país en Kuwait subió de tono cuando Manila expresó su desacuerdopor la expulsión del país árabe de su embajador, Renato Pedro Villa.

El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Filipinas manifestó en lanota diplomática enviada la víspera a la Embajada de Kuwait que estos actos sonincompatibles con las garantías y las declaraciones hechas por el embajadorkuwaití sobre las preocupaciones que se le trasmitieron relacionados con eltratamiento de los empleados filipinos en ese territorio.

El conflicto estalló hace tres meses a partir de informes recibidos sobre lasituación de empleadas domésticas filipinas quienes se suicidaron luego desufrir abusos a manos de empleadores kuwaitíes.

Ambos países han estado trabajando en un pacto para proteger a los trabajadoresexpatriados después de que Manila prohibió a sus nacionales viajar a Kuwaitpara trabajar.

Sin embargo, el miércoles último, Kuwait ordenó al embajador filipino abandonaren una semana el territorio en medio de creciente tensión entre ambos países.

El ministerio de Asuntos Exteriores de Filipinas convocó el jueves al embajadorkuwaití para exigir una explicación por la medida de su país, pero leinformaron que el enviado, Musaed Saleh Ahmad Althwaikh, había salido del paísel día anterior.

Los funcionarios de la Embajada de Kuwait en Manila no estuvieron disponiblespara hacer comentarios. 
Los empleados domésticos representan más del 65 por ciento de los más de 260mil filipinos en Kuwait, según la cancillería filipina.

En febrero pasado, el presidente filipino, Rodrigo Duterte, prohibió a losfilipinos viajar a Kuwait para trabajar y llamó a los ciudadanos que ya estabanallí a regresar a su hogar después del descubrimiento del cuerpo de unatrabajadora doméstica en un congelador en una casa abandonada.

Filipinas dice que ha protestado por la detención de cuatro de sus ciudadanosque fueron contratados por su embajada en Kuwait para ayudar con lasoperaciones de "rescate emprendidos" el sábado pasado, así como porla emisión de órdenes de arresto contra tres de sus diplomáticos.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.