Filipinas podrá aumentar importación de arroz

El aumento incesante del precio del arroz en las seis semanas últimas constituye una presión cada vez más fuerte que obliga a Filipinas a aumentar la importación para estabilizar el mercado doméstico y frenar el auge de la inflación.
El aumento incesante del precio del arroz en las seis semanas últimasconstituye una presión cada vez más fuerte que obliga a Filipinas aaumentar la importación para estabilizar el mercado doméstico y frenarel auge de la inflación.

Según expertos, la cotización delgrano subió en cuatro por ciento en el trimestre pasado, a consecuenciadel supertifón Haiyan, que devastó las zonas productoras principales delpaís, y del reforzamiento de las medidas gubernamentales destinadas adetener el contrabando.

Rex Estoperez, portavoz de la AgenciaNacional de Alimentos (NFA) reveló que desde finales de enero, Maniladuplicó el volumen de arroz liberado de las reservas nacionales almercado, lo cual disminuyó el almacenado a alrededor de 25 miltoneladas, equivalente a ocho días de consumo, casi la mitad de loreglamentariamente establecido.

En tanto, el Departamentoestadounidense de Agricultura pronosticó que la importación arrocera deFilipinas podrá alcanzar un millón 400 mil toneladas en 2014, un récorden los últimos cuatro años. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.