Filipinas podrá aumentar importación de arroz

El aumento incesante del precio del arroz en las seis semanas últimas constituye una presión cada vez más fuerte que obliga a Filipinas a aumentar la importación para estabilizar el mercado doméstico y frenar el auge de la inflación.
El aumento incesante del precio del arroz en las seis semanas últimasconstituye una presión cada vez más fuerte que obliga a Filipinas aaumentar la importación para estabilizar el mercado doméstico y frenarel auge de la inflación.

Según expertos, la cotización delgrano subió en cuatro por ciento en el trimestre pasado, a consecuenciadel supertifón Haiyan, que devastó las zonas productoras principales delpaís, y del reforzamiento de las medidas gubernamentales destinadas adetener el contrabando.

Rex Estoperez, portavoz de la AgenciaNacional de Alimentos (NFA) reveló que desde finales de enero, Maniladuplicó el volumen de arroz liberado de las reservas nacionales almercado, lo cual disminuyó el almacenado a alrededor de 25 miltoneladas, equivalente a ocho días de consumo, casi la mitad de loreglamentariamente establecido.

En tanto, el Departamentoestadounidense de Agricultura pronosticó que la importación arrocera deFilipinas podrá alcanzar un millón 400 mil toneladas en 2014, un récorden los últimos cuatro años. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.