Filipinas reanudará importación de arroz por escasa reserva

La reserva de arroz de Filipinas descendió a dos millones de toneladas, nivel más bajo en cuatro meses, por lo cual el país podrá reanudar la importación de este principal alimento, informó hoy su Buró de Estadísticas Agrícolas.
La reserva de arroz de Filipinas descendió a dos millones de toneladas,nivel más bajo en cuatro meses, por lo cual el país podrá reanudar laimportación de este principal alimento, informó hoy su Buró deEstadísticas Agrícolas.

La cantidad almacenadade las empresas filipinas bajó 18,7 por ciento en el mes anterior, y lade las familias 15,6 por ciento, factor del alza en siete semanasconsecutivas del precio del grano en el mercado nacional, especificó lafuente.

En tanto, pese al aumento de la reservade la Agencia Nacional de Alimentos (ANA) de hasta 67,1 por ciento a460 mil toneladas gracias a recientes compras según contratosintergubernamentales, esta cantidad sólo satisface el consumo domésticoen 14 días, menor al mínimo nivel regulado de 15 días.

Además, ANA debe elevar esa cantidad a 60 días de consumo en eltiempo de pre-cosecha, de julio a septiembre, de acuerdo conregulaciones vigentes.

Filipinas tiene acuerdosintergubernamentales de compra de arroz con Vietnam, Tailandia yCambodia y una eventual reanudación de la importación por parte deManila frenaría la actual caída del precio de este producto en laregión. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.