Filipinas sufre grandes pérdidas por tifón Nock-Ten

El tifón Nock-Ten generó grandes pérdidas, valoradas en más de 80 millones de dólares, al sector agrícola de Filipinas, anunció el Ministerio de Agricultura de este país.
Manila, 29 dic (VNA)- El tifón Nock-Ten generó grandes pérdidas, valoradas enmás de 80 millones de dólares, al sector agrícola de Filipinas, anunció elMinisterio de Agricultura de este país.

Filipinas sufre grandes pérdidas por tifón Nock-Ten ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según las estadísticasoficiales, más de 65 mil hectáreas de tierra agrícola en zonas de Calabarzon yBicol fueron afectadas, con un daño de alrededor de 268 mil toneladas deproductos como arroz, maíz, peces y mariscos.

De acuerdo con el ministro deAgricultura, Emmanuel Pinol, el presidente filipino, Rodrigo Duterte, ratificórecientemente un paquete de asistencia, valorado en más de 10 millones dedólares, para recuperar las actividades agrícolas afectadas por este desastrenatural.

El tifón Nock-Ten azotó laisla filipina de Luzón el 24 de diciembre pasado y dejó un saldo de seismuertos y 19 desaparecidos.

Filipinas sufre cada año unos 20 huracanes, y la mayoría de ellos provocan daños muy graves. En noviembre de 2013, el tifón Haiyan, uno de los más potentes de la historia, causó más de siete mil muertos y desaparecidos en la región central del país. –VNA

VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.