Firma inminente de RCEP genera expectativas, según experto sudcoreano

Lee Jaehyon, experto del director del Centro de Estudios sobre la ASEAN y Oceanía, del Instituto para estudios de políticas Asan, de Corea del Sur, destacó la importancia de la pronta firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) para el desarrollo de ese país.
Seúl (VNA)- Lee Jaehyon, experto del director delCentro de Estudios sobre la ASEAN y Oceanía, del Instituto para estudios depolíticas Asan, de Corea del Sur, destacó la importancia de la pronta firma delAcuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) para el desarrollo deese país.
Firma inminente de RCEP genera expectativas, según experto sudcoreano ảnh 1Lee Jaehyon, experto del director del Centro de Estudios sobre la ASEAN y Oceanía, del Instituto para estudios de políticas Asan (Fuente:VNA)

En una entrevista concedida a la prensa, Lee Jaehyon señaló las ventajas quebrinda un acuerdo de libre comercio multilateral en la región, al señalar quela economía surcoreana depende del comercio.

Para Corea del Sur, ese acuerdo se considera uno de los pasos adelante de suspolíticas hacia el Sur que pueden eliminar las barreas comerciales entre lospaíses miembros de la ASEAN y Seúl, resaltó.

Además, reveló los beneficios que el RCEP ofrecerá al estado peninsular enmedio de la lucha contra los efectos negativos del COVID-19, toda vez que laepidemia obstaculiza los viajes y el comercio, apuntalando la tendencia de lasnaciones hacia el proteccionismo.

Mientras, el Ministerio sudcoreano de Comercio, Industria y Energía informó susesfuerzos por acelerar la firma del RCEP este año para contribuir a la recuperacióndel comercio y la inversión para los países miembros afectados por el COVID-19.

Según lo previsto, el RCEP se firmará el próximo día 15 con la participación delíderes de los 10 países de la ASEAN y Corea del Sur, China, Japón, Australia yNueva Zelanda.

Fundada el 8 de agosto de 1967, la ASEAN agrupa a Brunei, Camboya, Indonesia,Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.