Firman Camboya y Tailandia acuerdo sobre pago con código QR

El Banco Nacional de Camboya y el Banco Central de Tailandia firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación en un programa de pago con el código QR y en la renovación del sistema financiero.

Phnom Penh (VNA) - El Banco Nacional de Camboya y el Banco Central de Tailandia firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación en un programa de pago con el código QR y en la renovación del sistema financiero.

La rúbrica se efectuó la víspera ante la presencia del gobernador del banco camboyano, Chea Chanto, y su homólogo, Veerathai Santiprabhob.

Según la entidad camboyana, ese pacto posibilitará las actividades conjuntas en el desarrollo de los códigos QR comunes para garantizar la seguridad y la eficiencia de los pagos domésticos y transfronterizos, así como para estimular el uso de las monedas locales y la reforma financiera en ambos países.

Desde julio pasado, las dos instituciones desarrollaron en conjunto una aplicación de pago con QR, la cual permitirá a ciudadanos de un país realizar transacciones con la moneda nacional en el territorio de la otra parte.

Según lo previsto, ese sistema entrará en vigor a mediados de este año.

Datos del gobierno camboyano señalan que más un millón de ciudadanos de este país trabajan en Tailandia, mientras más de 317 mil turistas tailandeses visitaron la llamada “nación del Angkor” en los primeros 11 meses de 2018. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.