Florece mercado vietnamita de regalos en Día de los Enamorados

De origen occidental, el Día de San Valentín, 14 de febrero, se convirtió hoy día en una parte de la vida cultural y comercial vietnamita, en que los jóvenes expresan su amor a través de los regalos.
De origen occidental, el Día de San Valentín, 14 de febrero, seconvirtió hoy día en una parte de la vida cultural y comercialvietnamita, en que los jóvenes expresan su amor a través de los regalos.

En zonas de universidades en las grandes ciudadesvietnamitas, surgen cientos de florerías y tiendas de souvenir de “cortoplazo” para satisfacer la ascendente necesidad de regalos.

Si bien los clientes de esos quiscos temporarios son estudiantes conlimitado poder adquisitivo, la mayoría de sus dueños también son jóvenesuniversitarios y tratan de aprovechar la ocasión en busca de un ingresoextra.

Como en cualquier parte del mundo, la rosaes una mercancía indispensable en esta ocasión, y su precio registró unfuerte aumento de hasta 2 o 3 dólares cada rama, 5 o 6 veces el de díasnormales.

Cestas y ramos de flores, chocolate,postales con lindos mensajes de amor o imágenes de corazón, peluches, yregalos en par como anillos, relojes y vasos, entre otros, son losproductos favoritos para que los enamorados expresen sus sentimientos.

Bich Lan, dueña de una tienda de souvenir en la calleBach Mai, de Hanoi, informó que su entidad aumentó con 30 por ciento lacantidad de productos vendidos en comparación con el año pasado, pese aun aumento medio de 15 por ciento de precio.

Entanto, los matrimonios tienden a demostrar la atención a su cónyugemediante artículos más útiles como corbatas, cinturones, bufandas ycamisas, entre otros.

Paralelo al aumento delconsumo de regalos, florecen también programas de promoción comercialdedicados a la fecha y servicios secundarios como poner letras dechocolate, fotografías o envíos especiales.

Con eldesarrollo económico, quizás los jóvenes vietnamitas hoy día no superan alos enamorados de antes, pero sí disponen de más medios y posibilidadespara expresar su amor./.

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.