Fomentan nexos Filipinas y Vietnam por progreso común de ASEAN

La cooperación Filipinas-Vietnam reporta un continuo desarrollo porque ambos países son miembros de la ASEAN y prestan igual atención a grandes problemas sobre asuntos intersectoriales y trasnacionales, observó el embajador filipino acreditado en Hanoi Jerril G. Santos.

Hanoi (VNA)- La cooperación Filipinas-Vietnam reporta un continuo desarrollo porque ambos países son miembros de la ASEAN y prestan igual atención a grandes problemas sobre asuntos intersectoriales y trasnacionales, observó el embajador filipino acreditado en Hanoi Jerril G. Santos. 

Fomentan nexos Filipinas y Vietnam por progreso común de ASEAN ảnh 1El embajador filipino acreditado en Hanoi Jerril G. Santos (Fuente: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el diplomático añadió además que durante los últimos tres años, representantes de la Embajada de su país en esta capital participaron de manera activa en los eventos sobre ASEAN organizados en el país indochino. 

La contribución de la misión diplomática de Filipinas a esas actividades demuestra una parte el fomento de los enlaces bilaterales por el desarrollo común de la región, acentuó. 

Al referirse a las labores de su país a fin de impulsar la construcción oficial de la Comunidad de la ASEAN, enfatizó que Filipinas se incorpora al cumplimiento de los objetivos trazados en el Itinerario al respecto en los tres pilares de Política- Seguridad, Sociocultural y Economía. 

Por otro lado, la nación sudesteasiática impulsa el establecimiento del bloque mediante distintas otras actividades como organización anual de conferencias temáticas internacionales con miras de estimular la participación de órganos competentes nacionales en los proyectos de la zona y reuniones con las contrapartes y aprobación de diferentes pactos y protocolos de la agrupación. 

Respecto a la reducción de la brecha de desarrollo entre los estados integrantes del bloque, Filipinas apoya los programas encaminados a mejorar la capacidad organizativa de conferencias a otras naciones como Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam a través de la Iniciativa de Integración Económica de la ASEAN. 

Al abordar las tareas prioritarias de su país para impulsar el progreso de la agrupación, acentuó en la necesidad de seguir elevando la conciencia de los miembros sobre la importancia de la ASEAN y se pronunció por culminar los planes pendientes en los tres pilares en 2016. 

Reiteró que la Declaración de Kuala Lumpur sobre la ASEAN, emitida en 2015 en la XXVII Cumbre del bloque, marcó el inicio de otro período de la construcción de la organización regional con nuevos objetivos para los 10 años próximos. 

Corroboró que Filipinas seguirá aplicando su propio mecanismo coordinador (el Consejo nacional sobre cooperación regional) en aras de garantizar la eficiencia de su incorporación a las actividades de la región.- VNA 

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.