Fomentan Vietnam y Rusia asociación estratégica integral

Vietnam y Rusia emitieron la Declaración conjunta en ocasión de una visita del secretario general del PCV a Moscú.
Vietnam y Rusia emitieron la Declaración conjunta, en ocasión de unavisita del secretario general del Partido Comunista (PCV) Nguyen PhuTrong a Moscú, que ratificó la determinación de fortalecer lasrelaciones bilaterales de asociación estratégica integral.

Durante su estancia en Moscú, el líder partidista vietnamita mantuvoreuniones por separado con el presidente Vladimir Putin, el primerministro Dmitry Medvedev, la presidenta del Consejo de la Federación dela Asamblea Federal de Rusia (CFAFR), Valentina Matvienko, y elvicepresidente primero de la Duma de Estado, Iván Melnikov.

Los dirigentes confirmaron el continuo fomento de la asociaciónestratégica integral por interés de ambos pueblos y subrayaron laimportancia de unir esfuerzos para impulsar la cooperación en todos lossectores.

Destacaron los mecanismos de diálogopolítico de alto nivel y la orientación de continuar enriqueciendo losnexos entre el PCV y los partidos políticos oficiales de Rusia, ytambién entre las dos asambleas, los ministerios, ramas, localidades yorganizaciones sociales de ambas naciones.

Trasvalorar altamente la dinámica cooperación económica, las dos partesabordaron las medidas destinadas a elevar el intercambio comercial a 10mil millones de dólares en 2020.

Subrayaron elimportante desempeño coordinador del Comité intergubernamentalVietnam-Rusia sobre la colaboración económica, comercial, científica ytecnológica.

Expresaron el beneplácito ante elprogreso de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entreVietnam y los países miembros de la Alianza Aduanera(Rusia-Belarús-Kazajistán), previsto a firmar en 2015.

La rúbrica de un acuerdo de libre comerciointegral y equitativo será un factor importante en crear un ambiente denegocio favorable para las comunidades empresariales vietnamita y rusa,resaltaron.

La Convención de Unión económicaAsia-Europa (UEAE), que entrará en vigor el primero de enero de 2015,contribuirá a garantizar el desarrollo económico sostenible en la regióny en el mundo, manifestaron.

Abogaron por aumentarla inversión mutua en los sectores potenciales como minería,manufactura, combustibles, química, siderurgia, transporte, construcciónde barcos, agricultura, silvicultura, acuicultura,textiles-confecciones, calzado, infraestructura e industria ligera.

Trazaron las tareas cooperativas en el marco del Grupo de trabajomixto de alto nivel sobre los proyectos prioritarios en inversión yconvinieron en acelerar la firma de los TLC entre Vietnam con losintegrantes de la UEAE.

Recalcaron elcarácter estratégico de la colaboración en el sector de energía nuclearcon fines pacíficos, incluida la construcción de la planta Ninh Thuan 1 yel Centro de ciencia-tecnología atómica en Vietnam.

Decidieron ampliar la cooperación en el sector petróleo, incluidosnuevos proyectos de extender zonas de exploración y explotación en laplataforma continental vietnamita, según la estipulación de laConvención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Mostraron respaldo a robustecer los lazos en laesfera eléctrica con la modernización de las bases energéticas y laconstrucción de nuevas obras conforme al Plan de desarrollo sectorialdel país indochino hasta 2030.

Formularonvotos por ampliar y diversificar los lazos financieros y crediticios,entre ellos la utilización de tarjetas y monedas domésticas en el pagoeconómico exterior.

Enfatizaron la importanciaespecial de cooperación en defensa y seguridad por la paz, estabilidad ydel desarrollo en la región Asia-Pacífico y en el mundo.

Phu Trong y Putin llegaron a un consenso de elevar al nivelestratégico los nexos educativos, científicos y tecnológicos, establecerla Universidad Tecnológica Vietnam-Rusia y garantizar las operacionesdel Centro de Tecnología y Estudio Científico Tropical para implementarlos proyectos cooperativos clave.

El robustecimientode la colaboración en los dominios de información, comunicación,cultura y turismo figura también en las tareas trazadas por las dospartes.

Reafirmaron que crearán las condicionesfavorables para la incorporación social de las comunidades de losvietnamitas y rusos residentes en cada país, en contribución alenriquecimiento de los vínculos de amistad y solidaridad tradicionalentre los dos pueblos.

Convinieron en impulsar la coordinación entre las autoridades competentes en la lucha contra la inmigración ilegal.

Acordaron respaldar mutualmente y coordinar de forma estrecha en losforos regionales e internacionales, incluidos el fomento delmultilateralismo para establecer un orden global multilateral, deigualdad y democracia sobre la base de las leyes internacionales y elrespeto de la soberanía, la integración territorial y los intereseslegales de todos los países en el mundo con el rol principal de laOrganización de Naciones Unidas.

La intervención dela fuerza exterior en los asuntos internos de cada país y la imposiciónunilateral de bloqueos van en contra los reglamentos internacionales,incluida la Carta Magna de ONU, manifestaron.

Hanoi yMoscú rechazaron todos los intentos de revisar los resultados de laSegunda Guerra Mundial con el fin de refutar el papel decisivo delpueblo ruso en la victoria contra el fascismo y el militarismo, triunfoque abrió el camino de liberación nacional para muchos países en elmundo.

Abogaron porpromover los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional en lalucha contra el cambio climático y el terrorismo, y elaborar laconvención de prevenir el empleo de armas, el uso de la fuerza o amenazacon usarla en el espacio.

La paz, seguridad,estabilidad y confianza mutua constituyen factores básicos para eldesarrollo sostenible de la región Asia-Pacífico, expresaron.

Subrayaron la necesidad de resolver pacíficamente las disputassoberanas en la zona sobre la base de las leyes internacionales por lapaz y la prosperidad en el mundo y abogaron por implementar de formaamplia y eficiente la Declaración conjunta de Conducta de las partesconcernientes en el Mar Oriental (DOC) y elaborar un Código al respecto(DOC).

Como miembro de la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN), Vietnam se esfuerza por impulsar lasrelaciones de diálogo y cooperación entre Rusia y esa agrupación por lapaz, la estabilidad y el desarrollo en la zona Asia-Pacífica y en elmundo, confirmó Phu Trong.

Elpresidente ruso reiteró la disposición de su país de apoyar a Vietnam enlos preparativos y la participación en las misiones de paz de la ONU.

Según estadísticas oficiales, el valor de lastransacciones mutuas alcanzó en 2013 casi cuatro mil millones dedólares, y en lo que va de año se aproxima a mil 800 millones dedólares.

Inversionistas rusos cuentan en la actualidad con 92 proyectos vigentesen el país indochino, valorados en dos mil millones de dólares, mientrasempresarios vietnamitas colocan dos mil 500 millones en 17 programas endominios de petróleo, banca y comercio en Rusia.-VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.