Forjan Vietnam y Japón cooperación estratégica en múltiples sectores

Vietnam y Japón firmaron este martes una declaración conjunta, en la que acordaron elevar sus nexos al nivel de la asociación estratégica ampliada por la paz y prosperidad en Asia.

Suscrito como colofón de la visita a Tokio que concluirá hoy el presidente vietnamita, Truong Tan Sang, el documento de 69 puntos destaca que esa decisión evidencia la confianza política y el desarrollo profundo y amplio entre ambos países en todos los sectores, en respuesta a los intereses básicos y duraderos, así como a la aspiración de sus pueblos.
Vietnam y Japón firmaron este martes una declaración conjunta, en la queacordaron elevar sus nexos al nivel de la asociación estratégicaampliada por la paz y prosperidad en Asia.

Suscrito como colofón de la visita a Tokio que concluirá hoy elpresidente vietnamita, Truong Tan Sang, el documento de 69 puntosdestaca que esa decisión evidencia la confianza política y el desarrolloprofundo y amplio entre ambos países en todos los sectores, enrespuesta a los intereses básicos y duraderos, así como a la aspiraciónde sus pueblos.

Ambas partes convinieronincrementar las visitas de alto nivel y el intercambio entre lospartidos políticos y parlamentos de ambas naciones, incluidos los gruposparlamentarios de amistad.

En el sector dedefensa, continuarán el Diálogo sobre las políticas al nivel deviceministro y promoverán la cooperación entre las fuerzas deautodefensa de Japón y el Ejército Popular de Vietnam, además deincentivar las visitas de buques militares.

Laparte japonesa aplaudió la decisión de Vietnam de participar en lasmisiones de la paz de las Naciones Unidos y afirmó que ayudará al paísindochino en la capacitación de recursos humanos e intercambio deexperiencias, entre otros aspectos.

A su vez,Tan Sang apreció la asistencia de Tokio en la neutralización de bombas yminas mediante el Fondo de Apoyo a la Integración Japón-ASEAN.

Los dos países potenciarán la colaboración en la garantía deseguridad en el mar. Japón enviará una delegación a Vietnam pararespaldar el fortalecimiento de capacidad de las agencias ejecutantes dela ley marítima.

Hanoi propuso realizar conprontitud las negociaciones sobre los acuerdos de reciprocidad jurídica,extradición y entrega de presos, mientras Tokio formuló votos por laincorporación de Vietnam a las convenciones multilaterales en estedominio.

En cuanto a los desafíos noconvencionales, coincidieron en intensificar los contactos en lasolución de cuestiones como el terrorismo, crimen transnacional,piratería y delincuencia cibernética.

Japón secomprometió a estrechar la coordinación con Vietnam en la implementacióndel plan de acción para seis sectores prioritarios en su estrategia deindustrialización en el marco de la cooperación entre ambos países hasta2020, con visión hacia 2030.

Se trata de laindustria de procesamiento de productos agrícolas y acuícolas,electrónicos, automóviles y sus accesorios, medio ambiente y ahorro deenergía, y construcción naval.

El primerministro Shinzo Abe anunció que su país ayudará a la nación indochina enel desarrollo de dos parques industriales en la ciudad norteña de HaiPhong y la provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau mediante el intercambiode experiencias de gestión y atracción de inversiones niponas.

Aplaudió los esfuerzos del gobierno vietnamita en el mejoramiento delentorno de inversión y la determinación conjunta de duplicar elintercambio comercial y el flujo de inversión en 2020.

Vietnam saludó la decisión nipona de reducir a 0,2 ppm (partes pormillón) el Límite Máximo de Residuos de Etoxiquina sobre sus camaronesexportados, así como sus empeños por completar los trámites técnicospara la importación de pitahaya, mango y otras frutas de Vietnam.

Abe elogió la apertura del mercado de Vietnam para carnes de res ycerdo y despojos de Japón. Las dos partes expresaron su esperanza de quelos procedimientos adicionales sobre cuestiones técnicas al respecto,de conformidad con las normas en vigor en el país indochino, secompletaran pronto.

Sobre el sectoragroforestal y acuícola, decidieron establecer un mecanismo de diálogopara promover la cooperación en esos ámbitos y celebrar la primerareunión en Viet Nam en una fecha próxima en 2014.

También resolvieron fortalecer el modelo de asociación público -privada para establecer cadenas de valor alimentarias en Vietnam eintercambiar opiniones sobre las industrias de la alimentación.

Coincidieron en que las reformas del sector bancario y de lasempresas estatales, así como la solución de las deudas incobrablesconstituyen los desafíos a medio y largo plazo de Hanoi.

Reafirmaron la importancia de cooperación en el ámbito de la energíanuclear y confirmaron que acelerarán el proyecto de de construcción dela segunda planta atomoeléctrica en la provincia vietnamita de NinhThuan, conforme al consenso logrado por líderes de ambos países.

Las dos partes cooperarán en la aplicación de la tecnología degeneración de energía de carbón de alta eficiencia, lo que contribuiría aun uso eficiente y la protección del medio ambiente en Vietnam.

De igual manera, laborarán juntos para implementar con efectividad elproyecto modelo sobre el sistema de generación energética a partir deresiduos industriales en Hanoi, que corre a cargo de la Organizaciónjaponesa del Desarrollo de Nueva Energía y Tecnología Industrial (NEDO),y su difusión a otras provincias.

Ratificaronque seguirán colaborando en el desarrollo de las industrias deextracción y procesamiento de tierras raras en Vietnam.

Acogieron con satisfacción los progresos en el establecimiento delMecanismo Conjunto de Acreditación (JCM) sobre la base de un memorandoen materia de crecimiento con bajo nivel de carbono firmado en julio de2013, y decidieron la continua aplicación de ese mecanismo en el paísindochino, así como la promoción de JCM en el ámbito internacional.

Reafirmaron la continuidad de su cooperación en áreas como control decontaminación, gestión de recursos hídricos, prevención de desastresnaturales, adaptación al cambio climático, comunicación y desarrollo dela infraestructura urbana y eco-ciudades.

Elpresidente Truong Tan Sang apreció el apoyo de Japón al sector de salud ysu consideración a la prestación de asistencia para la construcción delHospital de Amistad Vietnam-Japón en Ciudad Ho Chi Minh.

Ambas partes reconocieron la importancia del impulso de los enlacesen materia de prevención y control de enfermedades no transmisibles ydestacaron los logros de colaboración en el desarrollo de recursoshumanos en esta rama.

Tokio reafirmó surespaldo a Hanoi en el desarrollo de los recursos humanos, la enseñanzadel idioma japonés, así como el perfeccionamiento de estándares decompetencias profesionales de Vietnam.

Elpresidente Truong Tan Sang expresó su esperanza de que Japón acepten apasantes técnicos vietnamitas en las áreas de agricultura, pesca yconstrucción.

Ambos países acelerarán lasdiscusiones hacia el establecimiento de un marco de diálogo parapromover la cooperación en la cultura y el intercambio de pueblo apueblo.

Acordaron fomentar las relaciones deamistad mediante la cooperación y la coordinación entre sus estacionesde radiodifusión, con el objetivo de mejorar la comprensión mutuaenraizada en la cultura, la tradición y la historia de los dos países.

El estadista visitante abogó porque la partejaponesa tome medidas para simplificar los procedimientos de solicitudde visado para ciudadanos vietnamitas.

Felicitó aTokio por la selección como la ciudad sede de los Juegos Olímpicos yParalímpicos de 2020 y expresó la disposición de cooperar con Japón parael éxito de estos eventos.

La parte niponareafirmó su apoyo a Viet Nam en el deporte, incluyendo su asistenciapara el éxito de los Juegos Asiáticos, que Viet Nam organizará en 2019.

Hanoi y Tokio reiteraron que estrecharán lacooperación en foros regionales e internacionales para hacer unacontribución activa y constructiva a la paz, la estabilidad, lacooperación y el desarrollo en la región y el mundo.

Japón apoya el papel central de la ASEAN en la estructura regional ysubrayó la disposición a continuar su asistencia activa para mejorar laconectividad regional y reducir las diferencias de desarrollo dentro dela región para el establecimiento de la Comunidad de la ASEAN en 2015.

Las dos partes priorizarán un estudio sobre lagestión y el desarrollo sostenible del río Mekong, en particular sobreel impacto de la corriente principal en los proyectos hidroeléctricos.

Resolvieron coordinar estrechamente en lasnegociaciones de los acuerdos de Asociación Transpacífico (TPP) y laAsociación Económica Integral Regional (RCEP)

Vietnam respalda la iniciativa del primer ministro japonés sobre lasconsultas con los países de la ASEAN para celebrar una reunión informalque incluya a ministros encargados de los asuntos de defensa paradiscutir los problemas de seguridad no tradicionales, incluyendo laprevención de desastres.

Abe expresó suagradecimiento a Vietnam por su apoyo a Japón para que se convierta enmiembro permanente del Consejo de Seguridad (CS) de las Naciones Unidas(ONU) cuando ese órgano se amplíe.

En vísperasdel 70 aniversario de la fundación de la ONU en 2015, las dos partesdecidieron trabajar para una pronta reforma del CS, a fin de mejorar sueficacia, la legitimidad, la transparencia y el aumento de larepresentatividad en su membresía.

El jefe delgobierno japonés elogió los esfuerzos vietnamitas por la solución deproblemas marítimos, incluidos los relativos a la seguridad, basada enel principio del respeto de la ley.

Alreferirse a las comunicaciones aéreas y marítimas entre Viet Nam y Japónen la región, subrayó que cualquier acción unilateral y coercitiva paradesafiar la paz y la estabilidad no debe pasarse por alto.

Ambas partes afirmaron que la paz y la estabilidad son el interéscomún de los dos países, así como de la comunidad internacional.

Compartieron la posición de que todas las partes interesadas debencumplir con las leyes internacionales, incluida la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Coincidieron en la importancia de mantener la seguridad y la libertaden las áreas marítimas internacionales, incluyendo la libre navegación ysobrevuelo y el comercio sin trabas, así como asegurar el control y lasolución de las controversias por medios pacíficos, de conformidad conlos principios universalmente reconocidos del derecho internacional,sobre todo de la UNCLOS.

También compartieron elpunto de vista de que el Código sobre Conducta de las partes en el MarOriental debe concluir pronto.

Respecto a otrostemas internacionales, estimulan a la República Popular Democrática deCorea a cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud de todas lasresoluciones de la ONU y compromisos en la Declaración Conjunta delas conversaciones de seis partes del 19 de septiembre de 2005. Apoyanla desnuclearización completa y verificable en la península coreana.

Vietnam y Japón fortalecerán los esfuerzos pararesolver la cuestión de los secuestros, que es una preocupación de lacomunidad internacional.

La parte vietnamitadeclaró que está dispuesta a trabajar dentro de sus posibilidades conJapón para promover la solución de ese asunto.-VNA

Ver más

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, el secretario general de la ONU, António Guterres, y los jefes de delegación posan para una foto de grupo. (Foto: VNA)

Inauguran ceremonia de firma de Convención de ONU contra ciberdelincuencia

La ceremonia de firma y la Conferencia de Alto Nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) se celebró hoy en el Centro Nacional de Convenciones de Hanoi bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia, compartir la responsabilidad, mirar hacia el futuro”.

Ceremonia de despedida del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Sofía. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.

La vicesecretaria permanente del Comité del Partido de Ninh Binh, Dinh Thi Lua, entrega regalo a Géraldine Lemblé, subdirectora general de MEDEF. (Fuente: VNA)

Autoridades de Ninh Binh impulsan cooperación e inversiones durante visita a Francia

Una delegación de la provincia norvietnamita de Ninh Binh, encabezada por la vicesecretaria permanente del Comité del Partido, Dinh Thi Lua, realizó una visita de trabajo en Francia con resultados positivos, destinada a promover el potencial de la provincia, fortalecer los vínculos con asociaciones y empresas europeas y ampliar las oportunidades de cooperación en sectores prioritarios.

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

En el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada los días 25 y 26 de octubre en esta capital, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una exposición fotográfica que muestra imágenes emblemáticas del país y su gente, los logros del proceso de renovación, las relaciones entre Vietnam y las Naciones Unidas en los últimos años, así como los esfuerzos y resultados de Vietnam en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Durante 80 años de formación y desarrollo desde su creación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha demostrado ser el organismo global más diverso, prestigioso y de mayor escala. La comunidad internacional reconoce a la ONU por su papel crucial en la vida política internacional, y como una base indispensable para un mundo más pacífico, próspero y justo. Desde su adhesión a la organización, Vietnam siempre ha sido un socio confiable y un miembro activo en cada una de las actividades.

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Vietnam será el país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma y la conferencia de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia - la “Convención de Hanoi”— bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia – Compartir responsabilidades – Mirar hacia el futuro”, que se llevará a cabo en la capital, Hanói, los días 25 y 26 de octubre de 2025. Este evento internacional de gran relevancia también marca un hito en la historia de la política exterior multilateral de Vietnam y celebra los 47 años de la relación de asociación entre Vietnam y las Naciones Unidas.