El cancillervietnamita, Pham Binh Minh, hizo tal valoración en un artículo emitidoen ocasión de ese foro, al cual asisten representantes de 15 nacioneslatinoamericanas.
Destacó que su país y los paíseslatinoamericanos establecieron relaciones de amistad y solidaridad, araíz de sus similitudes en la lucha por la libertad nacional.
El pueblo vietnamita recuerda siempre y agradece a gobiernos y pueblosde América Latina, por su solidaridad y respaldo durante la pasadalucha por la reunificación y luego en la reconstrucción nacional,subrayó.
Desde el inicio de la renovación en 1986,las relaciones entre Vietnam y los países latinoamericanos se hanintensificado a un plano más profundo e integral, precisó.
Puntualizó que hasta el momento, Hanoi estableció vínculosdiplomáticos con 27 estados latinoamericanos, mecanismos de comitéintergubernamental con cinco y de consultas políticas con 15.
La nación indochina abrió su embajada en siete países en AméricaLatina, mientras tanto ocho naciones latinoamericanas instalaron tambiénsu misión diplomática en Hanoi, detalló Pham Binh Minh.
Añadió que los buenos lazos políticos y la amistad tradicional crearonpremisas y bases para la ampliación e impulso de la cooperaciónmultifacética entre ambas partes, en especial en el comercio y lainversión.
Respecto a los nexos comerciales, eltitular vietnamita dijo que el valor del intercambio experimentó uncrecimiento promedio anual de 30 por ciento, de 300 millones en 2005 acinco mil 100 millones en 2011.
En concreto, elvalor del trasiego mercantil entre Vietnam y Brasil, México y Argentina,las tres mayores económicas latinoamericanas, en cada caso, sobrepasó los milmillones de dólares, agregó.
El país sudesteasiáticoha invertido siete mil millones de dólares en el nuevo mundo ycaptado dos mil millones de sus contrapartes latinoamericanas, abundó.
Según Pham Binh Minh, las relaciones comerciales einversionistas son modestas y todavía no corresponden con laspotencialidades de cada parte.
Sin embargo, expresósu confianza en un buen futuro para la cooperación entre Vietnam yAmérica Latina, con base en la voluntad política de ambos.
Las empresas del nuevo continente muestran su interés en cooperar conVietnam en el petróleo, la industria minera, energías renovables,infraestructura, farmacia y procesamiento de productos agrícolas,subrayó.
A su vez, las entidades vietnamitas puedenofrecer sus experiencias en la producción arrocera, construcción naval,pesca, telecomunicaciones y manufacturación y ensamblaje demotocicletas, indicó.
Vaticinó que el panorama político y económico internacional favorecerá la cooperación Vietnam-América Latina.
La estabilidad económica y el rápido crecimiento económico en AsiaOriental y América Latina, y la tendencia integracionista global,estimularán el acercamiento de dos enormes mercados, recalcó.
Valoró que los mecanismos de cooperación interregional, incluidos elForo de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), el Foro deCooperación Asia Oriental-América Latina (FEALAC) y ASEAN-MERCOSUR,propiciarán oportunidades para que los estados de las dos regiones.
Ese foro ayudará a Vietnam y sus contrapartes latinoamericanas afortalecer la confianza mutua y debatir las medidas para aumentar lasrelaciones en este sector, concluyó.
Con unaextensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados, América Latina yel Caribe albergan a 570 millones de habitantes. Es la tercera potenciaeconómica mundial y el mayor productor de alimentos del planeta.
El Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe alcanzó en2011 los cinco billones quinientos mil millones de dólares, con uncrecimiento de 4,3 por ciento en comparación con el cursoanterior.-VNA