Fortalecen relaciones entre Vietnam y UE

El presidente vietnamita Truong Tan Sang agradeció el apoyo de la Unión Europea al desarrollo nacional, al recibir al titular del CE, Herman Van Rompuy.

El presidente vietnamita Truong Tan Sang agradeció el valioso apoyo dela Unión Europea (UE) dedicado a Vietnam durante el proceso dedesarrollo nacional e integración internacional, al recibir estemiércoles al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Ambas partes evaluaron el resultado de sus relacionesdurante los últimos tiempos y debatieron medidas para fortalecerlos enel futuro, así como intercambiaron puntos de vista sobre asuntosregionales e internacionales de interés común.

TanSang informó sobre los logros significativos en el proceso de Renovación(Doi Moi) de su país, el desarrollo socioeconómico y la políticaexterior.

Por su parte, Van Rompuy expresó laconvicción de la industrialización y modernización de Hanoi cosecharánuevos éxitos, y Vietnam seguirá como un destino atractivo para losinversores extranjeros, entre ellos los europeos.

Ambos dirigentes expresaron su satisfacción ante el rápido desarrollo delos vínculos bilaterales en la economía, comercio y política. UE es unode los principales inversores y donantes de la nación indochina.

Destacaron el valor de 24 mil millones de dólares delintercambio comercial en 2011, y reiteraron que la firma del Acuerdo deAsociación y Cooperación, en junio pasado, y el arranque denegociaciones por un Tratado de Libre Comercio (TLC) ayudarán a impulsarlos lazos económicos y políticos bilaterales.

También acordaron intensificar el intercambio de las visitas de altonivel y crear condiciones favorables a las empresas vietnamitas yeuropeas para expandir sus operaciones, especialmente en la industria,infraestructura, transporte, energía, finanzas, salud, turismo yservicios.

El visitante se comprometió a promoverlas negociaciones para la próxima rúbrica de TLC bilateral y reconocerlo antes posible la economía del mercado de Vietnam, que propuso albloque mantener el sistema de preferencias generalizadas hasta 2015 yaplicar de manera temprana el Acuerdo de Reconocimiento Recíproco.

Ambas partes coincidieron en estrechar la coordinación paraimplementar con eficacia los programas de Asistencia Oficial para elDesarrollo hasta 2013 y fortalecer la cooperación en el período de 2014 –2020, centrándose en la reducción de la pobreza, desarrollo sostenible,protección ambiental y enfrentamiento al cambio climático.

Decidieron impulsar la colaboración en educación, ciencia –tecnología, explotación de recursos naturales, medio ambiente, cultura,turismo, información, comunicación, transporte y construcción.

También aumentarán la cooperación en los foros regionales einternacionales, especialmente en la Organización de las NacionesUnidas, la Cumbre Asia – Europa y en el marco de la ASEAN – UE.

Como país coordinador de los nexos entre la agrupaciónsudesteasiática y UE hasta 2015, Vietnam hará todo lo posible parapromover los vínculos bilaterales.

Acordaron apoyarel esfuerzo de construir una región del Sudeste de Asia de paz,estabilidad, cooperación y amistad, y destacaron la necesidad degarantizar la seguridad y la libertad de navegación en el Mar Oriental.

Al mismo tiempo, llamaron a la solución de lascontroversias por los medios pacíficos basados en el derechointernacional y la plena aplicación de la Declaración sobre la Conductade las Partes Concernientes en esa zona marítima (DOC) para alcanzarpronto el Código de Conducta en el Mar Oriental.

Ambas partes firmaron un acuerdo de financiación del Banco europeo deInversión valorado en 150 millones de euros para la adaptación al cambioclimático.

Con posterioridad, el visitante europeose entrevistó por separado con el secretario general del PartidoComunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, y el primer ministro, Nguyen TanDung. -VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.