Fotógrafo francés se dedica a archivar belleza de arquitectura antigua de Vietnam

lexandre Garel un fotógrafo francés, llegó a Vietnam por primera vez en 2011 y se impresionó por la atractiva arquitectura del país indochino, por lo que decidió mudarse a Ciudad Ho Chi Minh para vivir y dedicar tiempo a tomar fotos de esta mayor urbe survietnamita.
Fotógrafo francés se dedica a archivar belleza de arquitectura antigua de Vietnam ảnh 1Alexandre Garel (Alex) toma fotos de obras arquitectónicas de Ciduad Ho Chi Minh (Fuente: Alex)

Hanoi - Alexandre Garel (Alex), un fotógrafo francés, llegó a Vietnam por primera vez en 2011 y se impresionó por la atractiva arquitectura del país indochino, por lo que decidió mudarse a Ciudad Ho Chi Minh para vivir y dedicar tiempo a tomar fotos de esta mayor urbe survietnamita.

Preserva la belleza antigua

En el primer viaje de Alex a Ciudad Ho Chi Minh, el ritmo dinámico de la metrópolis, el clima cálido y los amables amigos lo hicieron sentir muy cómodo, y luego, “se enamoró” de la hermosa arquitectura de la urbe, marcada por el estilo euroasiático.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de que varios edificios antiguos han sido demolidos debido a la exigencia de modernización de la megalópolis.

"Vietnam es un lugar completamente diferente a París, donde he vivido durante más de 30 años. Sin embargo, Ciudad de Ho Chi Minh tiene edificios con arquitectura europea que son bastante familiares para mí, así que estoy muy familiarizado con Vietnam”, dijo.

Alex sostiene que el patrimonio arquitectónico de la ciudad está infravalorado y subestimado.

“En Francia conservamos casas que tienen décadas, aquí tienes casas de más de 50 años, incluso cientos de años que se han convertido en ruinas. Al verlos destruidos me quedé muy impactado y decidí guardar recuerdos de estas obras ”, compartió.

Según Alex, el desarrollo de la ciudad se convirtió en una amenaza para muchos proyectos, como el Saigon Tax Trade Center, o incluso las espléndidas obras de arte decorativo en la calle Dong Khoi, que están destruidas para proyectos comerciales.

Desde entonces, Alex se ha centrado en tomar fotos de la arquitectura y la vida cotidiana de los residentes locales, con la esperanza de que la gente se dé cuenta de esa belleza.

Las cosas cambian rápidamente

El padre de Alex era arquitecto, quizás por el amor por la arquitectura le inspiró a Alex para dedicarse a la fotografía.

Desde su pasión, se ha comprometido e investigado para acceder a muchas obras antes de que sean destruidas para dar paso a otros proyectos, como el Puerto de Ba Son, construido en el siglo XIX.

El fotógrafo lamentó que muchas personas ni siquiera se den cuenta de la pérdida de un valioso patrimonio, debido a que las obras arquitectónicas han estado cerradas durante mucho tiempo.

“No puedes capturar la belleza de una arquitectura si no la amas. Necesitas sentirlo, arriesgarte a acercarte a las obras como un espía porque los lugares está cerradas o se encuentran en proceso de construcción. Haz tiempo para ello. Me costó mucho intentar acercarme a las estructuras para tomar fotografías antes de que fueran desmanteladas”, enfatizó.

“Amo este país y espero que las fotos ayuden a preservar la hermosa arquitectura de la ciudad. En realidad, la fotografía no es la solución para salvar edificios, pero espero que mis fotos puedan preservar algún aspecto de la arquitectura antigua, recordando a la gente que un edificio tan magnífico alguna vez estuvo allí”, añadió.

A 46 años de la liberación del sur y la reunificación del país, Ciudad Ho Chi Minh ha logrado muchos grandes avances particularmente impresionantes, que han contribuido a cambiar el rostro de la metrópoli como el mayor centro económico de Vietnam. El rápido desarrollo también es una premisa para que Ciudad Ho Chi Minh se convierta en una de las urbes más magníficas del Sudeste Asiático.

Sin embargo, en medio de ese ritmo de desarrollo, hay personas que guardan aún nostalgia por la desaparición poco a poco de las obras arquitectónicas antiguas, cuyas condiciones ya no permiten la restauración, sino la demolición.

En ese sentido, el trabajo de Alex es guardar recuerdos de los lugares que eran, en el tiempo pasado, el orgullo de la arquitectura municipal./.

Vietnamplus

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.