Fuerza laboral de ASEAN aumentará 16 por ciento en 2020

La fuerza laboral en la región del Sudeste de Asia crecerá un 16 por ciento en el período 2012-2025, vaticinó el Banco Mundial (BM).
La fuerza laboral en la región del Sudeste de Asia crecerá un 16 porciento en el período 2012-2025, vaticinó el Banco Mundial (BM).

La agencia de calificación crediticia Moody´s citó los pronósticos dela institución bancaria que la población activa de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), de 15 a 64 años, ascenderá a 471millones 500 mil personas en 2025, un aumento del 16 por ciento respectoa 2012.

La misma fuente señala que en lapróxima década, las fuerzas laborales de la mayoría de los estadosmiembros de la agrupación, excepto Tailandia, registrarán un aumentosignificativo.

Este número en Laos será de másde 30 por ciento, seguido por Filipinas (25 por ciento), Malasia,Indonesia y Cambodia (15-20 por ciento), Singapur (10 por ciento) yVietnam (siete por ciento). – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.