Funcionarios filipinos visitan Kuwait en medio de prohibición laboral

Una delegación de funcionarios filipinos visitó Kuwait para evaluar el impacto de una nueva prohibición de enviar trabajadores connacionales a este emirato.
Kuwait, (VNA) - Una delegación de funcionariosfilipinos visitó Kuwait para evaluar el impacto de una nueva prohibición deenviar trabajadores connacionales a este emirato.

Funcionarios filipinos visitan Kuwait en medio de prohibición laboral ảnh 1El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte (Fuente: VNA)


El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, anunció aprincipios de este mes que los residentes en su país no podrán viajar a Kuwaitpara trabajar, tras el asesinato de Joanna Demafelis, de 29 años.

El cuerpo de Demafelis fue encontrado en un congelador.Una pareja libanesa-siria sospechosa de cometer el delito fue arrestada en lacapital siria, Damacus, luego de una persecución de la Interpol.

Ciriaco Lagunzad, viceministro filipino de Trabajo yEmpleo, dijo que la delegación estudia los efectos secundarios de la prohibición,lo que probablemente afectará a muchas familias que dependen de las remesas de parientesque trabajan en Kuwait.

Según la agenda, otra delegación encargada de negociar untratado bilateral para trabajadores domésticos llegará esta semana a la ciudadde Kuwait.

Unos 252 mil filipinos trabajan en este país árabe,mayormente como sirvientas, de acuerdo con datos oficiales. – VNA



source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.