Gana cinta vietnamita premio especial de festival internacional

La película vietnamita “Dap canh giua khong trung”, (Aleteando en medio de la nada), de la directora Nguyen Hoang Diep, se alzó con el premio especial en la competencia de largometraje del tercer Festival Internacional de Cine de Hanoi.
La película vietnamita “Dap canh giua khong trung”, (Aleteando en mediode la nada), de la directora Nguyen Hoang Diep, se alzó con el premioespecial en la competencia de largometraje del tercer FestivalInternacional de Cine de Hanoi.

El evento, quecerró sus cortinas ayer en esta capital, premió a otra cinta de Vietnam“Ngoai kia co gi” (¿Qué hay afuera?) con el galardón del jurado paracortometrajes.

La jefa de Departamento deCinematografía y también directora de la tercera edición del festival,Ngo Phuong Lan, remarcó que la novedad, atracción y valores humanosconstituyen los criterios principales para la selección de los filmesnominados a la convocatoria.

De las 411películas de 39 países y territorios, el comité organizador escogió 130obras de 32 naciones para el evento, precisó.

Subrayó que el festival tiene como objetivos otorgar premios a lascintas de excelencia, atraer la atención del público al séptimo arte ypromover una nueva fuerza para el desarrollo del cine vietnamita.

Constituye, por otro lado, una oportunidad para el acceso de obrasdel país indochino al mercado internacional, notificó.

Con su obra “Herding” (Pastoreando), el kirguís Ruslan Akun fueseleccionado como mejor director en la categoría para jóvenes cineastas.

La producción de Indonesia “Waiting forcolor” (Esperando por colores) recibió el premio al mejor cortometraje y“The Coffin Maker” (Carpintero de Ataúd) de Filipinas ganó el deestimulación.

Mientras, los artistas filipinoAllen Dizon y rusa Anna Astrakhantseva conquistaron la distinción demejores actores.- VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.