Porotro lado, Zaw Htay aseveró la víspera que el Gobierno apoya todos losesfuerzos por crear la paz y da la bienvenida al diálogo político sobre losderechos federales y de las nacionalidades y la igualdad, mencionados en laConferencia de Paz de Panglong del siglo XXI.
Despuésde la firma del Acuerdo Nacional del Cese el Fuego (NCA, siglas en inglés) en2015, el ejecutivo birmano organizó por tres ocasiones la Conferencia de Paz dePanglong (en 2016, 2017 y 2018) con el objetivo de unificar a todos los gruposétnicos y establecer un estado federal democrático a través de diálogo. Seregistraron hoy 10 organizaciones armadas étnicas signatarias de ese pacto.
En la edición del año pasado de la cita, considerada como la mayorasamblea de paz de ese país sudesteasiático, el Comité Conjunto deDiálogo de Paz de la Unión de Myanmar (UPDJC) aprobó otros 14 principios básicosrelacionados con los asuntos políticos, económicos, sociales, medioambientalesy de tierra, para elevar así a 51 los puntos a alcanzar en el mencionadotratado.
Segúnlo programado, los principios básicos sobre la igualdad y la no secesión seránlos temas principales de debate en la próxima sesión.-VNA