Grab recibe otros mil millones de dólares para fortalecer su dominio en Asia

La empresa de transporte compartido Grab recibió mil millones de dólares de inversión de OppenheimerFunds, Ping An Capital y Lightspeed Venture Partners para ampliar sus actividades en el Sudeste Asiático.
Hanoi (VNA) – La empresa detransporte compartido Grab recibió mil millones de dólares de inversión deOppenheimerFunds, Ping An Capital y Lightspeed Venture Partners para ampliarsus actividades en el Sudeste Asiático.

Grab recibe otros mil millones de dólares para fortalecer su dominio en Asia ảnh 1

Con anterioridad, el fabricante de automóviles de Japón, Toyota Motor Corp,anunció su decisión de invertir mil millones de dólares en esta empresa líderde su sector en la región sudesteasiática.

Con ese refuerzo de dos mil millones de dólares, Grab extenderá sus actividadesen Indonesia para competir con su rival Go-Jek, que anunció previamente su plande destinar 500 millones para expandirse a los mercados de Vietnam, Singapur,Tailandia y Filipinas.

Antes de esas inversiones, la empresa con sede en Singapur se evaluó en seismil millones de dólares a principios de este año cuando compró las operacionesen el Sudeste Asiático de su rival estadounidense Uber, convirtiéndose así enlíder en Asia en el alquiler de autos.

Grab gestiona y opera actualmente con siete millones de choferes en 225ciudades de ocho países, y su aplicación fue descargada a 100 millones deteléfonos móviles. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.