Hanoi aboga por reforma de UNESCO

Vietnam abogó por una reforma de la UNESCO y respaldó así una propuesta formulada en tal sentido por la directora general de ese organismo de la ONU, Irina Bokova.
Vietnam abogó por una reforma de la UNESCO y respaldó así una propuestaformulada en tal sentido por la directora general de ese organismo dela ONU, Irina Bokova.

El embajador vietnamitaante ese ente internacional, Duong Van Quang, manifestó esa posicióndurante una reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización deNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),concluida el último sábado en París.

La entidadmundial atraviesa un mal momento financiero, tras la suspensión de lascuotas de Estados Unidos e Israel, lo cual ha reducido el presupuesto a465 millones de dólares, muy inferior al previsto inicialmente de 653millones.

El plan presentado por Bokova, titulado“Una hoja de ruta para el futuro” se centra en mantener la posición yliderazgo de la UNESCO, con reducción de costos y aumento de laeficiencia laboral, así como el impulso a programas de conservaciónde patrimonio y enfrentamiento al cambio climático./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.