Hanoi promueve ocio nocturno para dinamizar el turismo local

Con el fin de promover el turismo local, Hanoi ha organizado diferentes actividades del ocio nocturno, un fenómeno global que incide especialmente en las ciudades con potencial turístico.
 Hanoi promueve ocio nocturno para dinamizar el turismo local ảnh 1Calle Ta Hien, un destino para el turismo nocturno en Hanoi (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Con el fin de promover el turismolocal, Hanoi ha organizado diferentes actividades del ocio nocturno, un fenómenoglobal que incide especialmente en las ciudades con potencial turístico.

Las autoridades de Hanoi comenzaron a desarrollar el sector del ocio nocturnoen 2016, con el establecimiento de calles peatonales en el Casco Antiguo, y laapertura de mercados al aire libre los fines de semana, para crear una ofertacomplementaria a sus atractivos tradicionales.

Por la noche, el lago Hoan Kiem y el Casco Antiguo son los dos lugares máspopulares para los turistas extranjeros y nacionales, así como para losciudadanos de Hanoi.

"Si vives en Hanoi, el Lago delOeste es un lugar que no se puede dejar de visitar, donde se encuentranpequeñas tiendas, restaurantes y pubs. Además, se organizan actividadesculturales interesantes en el Casco Antiguo durante los fines de semana", expresó el turista canadiense Hai Vu.

Sin embargo, los expertos opinaron que Hanoi, la capital milenaria, tiene muchoque ofrecer más allá de los mercados nocturnos o restaurantes, debido a su abundanciade sitios históricos y culturales.

Recientemente, se lanzó el recorrido nocturno por la prisión de Hoa Lo, en elcual se presenta a los visitantes el diseño arquitectónico del sitio y tambiénlas historias conmovedoras sobre las luchas de los prisioneros políticos en eseestablecimiento.

Do Ngoc Linh, quien reside en Hanoi, compartió que ha visitado la prisión de Hoa Lo enmuchas ocasiones, pero solo estuvo en ese sitio por la noche por solo una vez, que fue una experiencia inolvidable. Gracias a ese programa, entiende mejor los sacrificios de los combatientes
En tanto, Dang Van Bieu, Subdirector delConsejo de Administración de Prisión de Hoa Lo, notificó que el recorrido de 45 minutos con 10 historias ofrece una nueva experiencia para los visitantes, especialmentepara las generaciones más jóvenes.  

En los próximos tiempos, Hanoi continuará desarrollando iniciativas parapotenciar el sector del ocio nocturno, además de regular ese segmento potencialde la industria turística.

Hanoi es la ciudad capital de Vietnam y la segunda ciudad más grande del país tras la Ciudad Ho Chi Minh. Se encuentra situada en la zona norte del país, en la margen derecha del río Rojo a una distancia de aproximadamente 1760 km al norte de Ciudad Ho Chi Minh y a unos 120 km al oeste de Hải Phòng, principal puerto de Vietnam.

Es el corazón cultural de Vietnam y una ciudad encantadora donde los templos  y pagodas antiguas se  sitúan juntos con las callejuelas y barrios coloniales.

Al llegar a Hanoi, los viajeros tienen la oportunidad de recorrer por diferentes lugares atractivos, como el puente de The Huc, el lago de Ngoc Son, el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura reconocido como la primera universidad del país y el lago de Oeste, además de disfrutar de la gastronomía variada capitalina.

Es, además, una ciudad hermosa y atractiva por sus obras arquitectónicas. La armoniosa mezcla de los estilos oriental y francés ha creado un espacio propio de arquitectura hanoyense, tanto antiguo como moderno.

La arquitectura antigua se aprecia principalmente en el casco histórico de Hanoi, con sus “36 calles de oficios”. Las casas en este barrio eran pequeñas, con techos de paja o tejas. Sin embargo, con el tiempo, la familia se multiplicó y apareció la necesidad de ampliar la vivienda de forma vertical. De ahí surgió el estilo de casas-tubo, o sea, estrecho, alto y alargado hacia la profundidad, que hoy se ve en muchas zonas urbanas de Vietnam.

Además, en el Hanoi antiguo quedan aún muchos templos, pagodas y santuarios donde los pobladores rinden culto ritual a sus aldeas y poblados natales o al linaje gremial. Estas obras demuestran que los residentes de la capital vinieron de diferentes partes del país para ganarse la vida y establecerse.

Numerosas construcciones al estilo francés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX contribuyen a dar a Hanoi sus características arquitectónicas distintivas.

La arquitectura francesa apareció en la ciudad por primera vez en 1803, cuando el rey Gia Long mandó a reconstruir la ciudadela de Hanoi al estilo de Vauban, bajo las instrucciones de cuatro ingenieros franceses.

Sin embargo, solo cuando los franceses establecieron la franja de concesión en 1875 en la ribera del río Rojo, las obras arquitectónicas francesas comenzaron a dejar sus marcas en Hanoi.

Después de conquistar Indochina, los franceses llevaron a cabo una construcción a gran escala con el propósito de convertir a Hanoi en la capital de toda Indochina. Por esa razón, aparecieron las grandes edificaciones majestuosas, al estilo clásico, para resaltar el poderío de la administración colonialista francesa, como el Palacio del Gobernador General de Indochina, el Palacio del Intendente francés, y el Palacio de la Corte.

En la década de los años 20 del siglo pasado, comenzó a florecer la influencia del art francés, con motivos y estilos de follajes y bóvedas, o de metal, cemento y yeso.

Después de ponerse en uso muchas obras, se hizo evidente que no eran adecuadas al clima, así como a la estética tradicional y el paisaje de Hanoi. Numerosos arquitectos franceses y luego vietnamitas crearon el estilo arquitectónico indochino, en el cual se utilizaban detalles arquitectónicos tradicionales khmer y vietnamita para los techos y las decoraciones.

Algunas de estas obras típicas son la Universidad de Indochina, Buró de Finanzas, Museo Louis Finot, Instituto Pasteur, Catedral Cua Bac y Club Naval.

Es necesario mencionar el estilo neogótico, que se ve a menudo en las catedrales de Hanoi . Consta de una base cruciforme con tres secciones al frente, incluyendo la entrada principal en el medio con una ventana “rosa” en la parte superior, dos entradas subyacentes a ambos lados, y un campanario en lo alto.

De estas construcciones se destacan la catedral del barrio de Hoan Kiem y las iglesias de Hoang Mai y Lang Tam. En Hanoi, el estilo neogótico influyó más en las iglesias.

A través del tiempo, la arquitectura y el espacio de Hanoi han experimentado muchos cambios con remozamientos, modificaciones, construcciones nuevas y edificios altos. Sin embargo, para los capitalinos esos queridos rasgos arquitectónicos quedarán para siempre, realzando la belleza distintiva de su ciudad milenaria./.

VNA

Ver más

Campos de arroz maduro, como escalones dorados, enMien Doi, provincia de Phu Tho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza ofertas turísticas en temporada alta

Con el fin de recibir a unos 25 millones de visitantes internacionales en 2025, las empresas de viajes vietnamitas han lanzado numerosos programas de incentivos y atractivos planes para dar la bienvenida a más turistas en los últimos meses del año, temporada alta de la industria del ocio en el país indochino.

Turistas extranjeros exploran Tuyen Quang. (Foto: VNA)

Tuyen Quang se consolida como destino turístico en Vietnam

Tuyen Quang, en el noreste de Vietnam, experimentó un notable impulso en su industria turística en 2025. Con la fusión y un enfoque en el ecoturismo, la provincia se consolida como un destino cultural único, reconocido internacionalmente.

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

La región central de Vietnam es un auténtico refugio de la rica herencia cultural del pueblo vietnamita. En las ciudades de Hue y Da Nang se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: el Conjunto de Monumentos de Hue, el Casco Antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son. Estos lugares, que alguna vez estuvieron en el olvido y en ruinas, han resurgido y hoy brillan con nueva fuerza.