Hanoi y Washington alcanzan consenso en numerosos asuntos, dice experto de EE.UU.

Hanoi y Washington alcanzaron el consenso en numerosos temas durante la reciente visita realizada a Estados Unidos por el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, evaluó Anthony Nelson, director de asuntos de Asia Oriental y Pacífico en la consultoría Albright Stonebridge.
Washington (VNA) – Vietnam y Estados Unidos alcanzaron el consenso en numerosos temas durantela reciente visita a Estados Unidos del primer ministro del país indochino, Nguyen Xuan Phuc, evaluó Anthony Nelson, director de asuntos de AsiaOriental y Pacífico en la consultoría Albright Stonebridge.
Hanoi y Washington alcanzan consenso en numerosos asuntos, dice experto de EE.UU. ảnh 1El premier Xuan Phuc y el presidente Trump (Fuente: VNA)

El experto, quienfue también director de asuntos de Vietnam en el Consejo Empresarial de EstadosUnidos y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, dijo en una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) que la Declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la asociación integralentre los dos países, adoptada durante ese evento, constituye una importante basepara el desarrollo de las relaciones bilaterales.  

La visita delpremier Xuan Phuc estableció una plataforma para el continuo enfoque positivo enlos lazos entre ambas naciones, valoró y afirmó que la declaración conjunta y losrecientes movimientos de Washington, entre ellos la transferencia de buques patrullerosa Vietnam, así como las conversaciones sobre el Mar del Este, patentizan elconsenso alcanzado por las partes en diferentes asuntos.  

Por otro lado,destacó que el intercambio comercial bilateral aumentó en casi 100 veces ensólo dos décadas; y particularmente, en los dos a tres años pasados, lasexportaciones de Estados Unidos a Vietnam obtuvieron el mayor crecimiento encomparación con las ventas de este país a otras importantes contrapartes.  

Los acuerdosfirmados durante la reciente visita posibilitarán un incremento de dos a tresmil millones de dólares en las exportaciones estadounidenses, así como lacreación de 23 mil empleos en el país norteamericano, estimó.

Con respecto alpapel de Vietnam en la política de Washington hacia Asia-Pacífico, consideróque en 2017 y los años anteriores la nación indochina y Estados Unidoscompartieron la posición sobre la libertad de navegación marítima y aérea, asícomo los ideales de un mercado libre y equitativo.  

Bajo laadministración del presidente Donald Trump, numerosos puntos de vista nocambiaron, tales como la postura de Washington en torno al asunto del Mar delEste y el suministro de dispositivos de seguridad a Vietnam, acotó.  

En 2017, Vietnam,como sede de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), tieneuna importante oportunidad para impulsar su agenda, aseguró.  

Mientras, el 2017es un año crucial para que Estados Unidos coopere con Vietnam en losmencionados ámbitos y diseñe la agenda de la planificada visita del presidenteTrump al país asiático en noviembre próximo, enfatizó.  

Concluyó que lavisita del premier vietnamita constituyó una ocasión para que las dos naciones consolidenlos nexos bilaterales y busquen orientaciones para los problemas pendientes. –VNA

VNA – INTER 
VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.