Historia de “Heroína de Asia” contada en teatro londinense

Espectadores en el teatro Rich Mix, en Londres, quedaron imbuidos por la obra “Flores de flamboyán”, una historia sobre la vida inspiradora de la Heroína de Asia Pham Thi Hue, una vietnamita que vive con VIH.

Londres  (VNA) – Espectadores en el teatro Rich Mix, en Londres, quedaron imbuidos por la obra “Flores de flamboyán”, una historia sobre la vida inspiradora de la Heroína de Asia Pham Thi Hue, una vietnamita que vive con VIH.

Historia de “Heroína de Asia” contada en teatro londinense ảnh 1El teatral "Flores de flamboyán" (Fuente: VNA)

El drama del autor Don Nguyen tuvo su debut el viernes pasado en la capital británica, luego de Nueva York, y podrá llegar a diferentes partes de Reino Unido para proveer al público un panorama sobre los esfuerzos en la lucha contra VIH/SIDA en Vietnam.

Hace 15 años, Pham Thi Hue, nacida en 1980 en la ciudad norvietnamita de Hai Phong, supo de la presencia del virus en su sangre cuando estaba preparándose para dar a luz a su primera hija. En 2002, se convirtió en la primera mujer vietnamita en proclamar “¡tengo VIH!” y hablar del VIH/SIDA en los medios de comunicación.

Superando toda la discriminación en una sociedad entonces escasa de información exacta sobre ese mal, Hue persistió en ayudar a personas con la misma condición, tanto en el tratamiento como en la vida.

En 2004, fue honrada por la revista Times como “Heroína de Asia”, por sus contribuciones a la lucha contra VIH/SIDA.

En 2008, Hue fundó el grupo “Flores de Flamboyán”, símbolo de su ciudad natal, que reúne a personas positivas a VIH en Hai Phong. Paso a paso, los “Flores de Flamboyán” llegaron a ser el respaldo espiritual de las víctimas de ese virus, y al mismo tiempo, la conciencia pública sobre el síndrome mejoró.

Historia de “Heroína de Asia” contada en teatro londinense ảnh 2Pham Thi Hue en una charla sobre VIH/SIDA, en 2015 (Fuente: tuoitre.vn)

La historia de Pham Thi Hue constituye la inspiración y el estímulo para que quienes viven con VIH salgan de la oscuridad del miedo y del complejo de inferioridad, para avanzar en la vida.

La realización del teatral es respaldada por la estadounidense de origen vietnamita Amazin Le Thi, activista por personas con VIH, creadora de la fundación “Amazin LeThi Foundation” y embajadora global de la organización caritativa Vietnam Relief Services. – VNA

VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).