Hombre dedica la vida a preservar Canto Then

Consagrar todos los esfuerzos por la conservación y desarrollo del canto folclórico de Then, un tesoro inapreciable de la etnia Tay, ha construido la razón de vida del artista Hà Thuấn, de 73 años de edad, oriundo de la provincia norvietnamita de Tuyen Quang. El próximo reportaje presentará más deta
Hombre dedica la vida a preservar Canto Then ảnh 1El artista Hà Thuấn (Fuente:VNA)

Hanoi, (VNA) Consagrar todos los esfuerzos por la conservación y desarrollo del canto folclórico de Then, un tesoro inapreciable de la etnia Tay, ha construido la razón de vida del artista Hà Thuấn, de 73 años de edad, oriundo de la provincia norvietnamita de Tuyen Quang. El próximo reportaje presentará más detalle sobre esta personalidad.

El Canto Then nos lleva a las provincias montañosas del Norte de Vietnam, donde las etnias minoritarias de Tay, Nung y Thai mediante este género musical expresan sus sentimientos y oran por una vida tranquila y próspera.

En el idioma minoritario, Then significa “Cielo”. Por lo tanto suele existir interpretaciones durante los ritos como plegaria por buena cosecha y por la salud de los enfermos, e incluso en las bodas o fiestas primaverales. La gente cree que los cantantes son mensajeros de los dioses y sus voces pueden transmitir el deseo del pueblo al cielo.

Cada artista es un verdadero tesoro viviente del arte folclórico. El Đàn Tính, laúd de calabaza, y “chùm xóc nhạc”, un instrumento de percusión siempre se utiliza en las actuaciones.

Nuestro personaje, el artista popular Hà Thuấn vive en la comuna de Tay An, distrito de Chiem Hoa, una cuna del famoso folclórico. A pesar de edad avanzada, el cantante se encuentra ágil y lucido en mente. Particularmente, mantiene aún una voz alta y sonora.

Ha Thuan no recuerda cuando comenzó aprender a cantar este canto típico de su pueblo, los Tay, sin embargo, a los 12 años podía cantarlo junto con su padre y su hermano mayor. Y con el correr del tiempo, se convirtió en un conocido artista con aportes considerables a la cultura de los Tay, especialmente melodías de Then.

Preservando el Canto Then, Ha Thuan también se preocupa por inculcar la música a la generación joven. Lo enseñó inicialmente a sus hijos y nietos.

"l os adiestrados cantantes de Then se envejecen y disminuyen con el tiempo. Por los tanto, decidí abrir clases para enseñar el Canto Then para popularizarlo a la nueva generación.", destacó Ha Thuan.

Thuan no recuerda exactamente cuántos discípulos han participado en las clases gratuitas que impartió durante los últimos ocho años.

Hoang Ha Mai, de la ciudad de Tuyen Quang, compartió " Soy de la nacionalidad de Kinh, pero me encanta la cultura de Tay, especialmente el Canto Then y Dan Tinh. Me encontré con Thuan hace un año cuando participaba en un club de Then. Me enseñó para cantar y guiar a la generación más joven".

Dinh Thi Ly, subdirectora del centro provincial de cultura y exhibición, reiteró que H a Thuan ha demostrado su gran amor por la cultura de Tay. Especialmente, presta mucha atención a enseñar a jóvenes, lo que contribuye a la preservación de estos valores culturales.

En el transcurso del tiempo se ha convertido en un sustento espiritual indispensable en la vida cultural de los autóctonos. Gracias a los artistas, tales como Hà Thuấn, quienes preservaron e insuflaron alma al Canto Then, esta manifestación artística se ha desarrollado hasta hoy día. -VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.