Honra niña venezolana a Vietnam en su trabajo de fin de curso de primaria

Angélica Colina Bastidas, una niña venezolana que vivió tres años en Hanoi, donde estudió hasta el quinto grado de la educación primaria, dictó una charla y elaboró una exposición gráfica sobre Vietnam, como parte de su trabajo de fin de curso.
Caracas (VNA)- Angélica Colina Bastidas, una niña venezolana que viviótres años en Hanoi, donde estudió hasta el quinto grado de la educaciónprimaria, dictó una charla y elaboró una exposición gráfica sobre Vietnam, comoparte de su trabajo de fin de curso.
Honra niña venezolana a Vietnam en su trabajo de fin de curso de primaria ảnh 1Angélica habla sobre Vietnam en el traje tradicional de" Ao Dai" (Fuente: Analizada por Angel Miguel Bastidas)
Honra niña venezolana a Vietnam en su trabajo de fin de curso de primaria ảnh 2
Honra niña venezolana a Vietnam en su trabajo de fin de curso de primaria ảnh 3

Ataviada a lo vietnamita, con su vestido Ao dai y el tradicional sombrerocónico (nón lá), la jovencita caraqueña sobresalió de los restantes expositores,que en su mayoría hablaron sobre países latinoamericanos.

Frente a sus compañeros y compañeras declase, Angélica comenzó su discurso, pronunciando algunas palabras envietnamita,  entre las cuales incluyó la diversidad de saludos que aprendió enHanoi.

La venezolanita se refirió ante un mapa a la ubicación del país indochino en elSureste Asiático, su división política, su geografía, y en particular a lacantidad de lagos y ríos que adornan el paisaje de esa pequeña pero hermosanación.

El auditorio quedó sorprendido por la variedad de comida a base de vegetales,la diversidad de platos confeccionados a partir del arroz (mostrados enfotografías), la forma de comer con palitos, y el estilo de consumir alimentossentados en banquitos y mesas pequeñas, que son colocadas en las aceras demuchas calles.

Angélica contó, vía internet, con el apoyo de amigas vietnamitas,  las hermanitas Linh, de Xuan La, a quienesconsultó acerca del sistema educativo de esa nación.

El público que asistió a la exposición quedó encantado con lo expresado por Angélicaacerca la Fiesta del Tet, y la importancia que tiene esa celebración para losvietnamitas,  la cual se realiza en unafecha posterior a la fiesta decembrina venezolana, que marca el fin de año ycomienzo del siguiente.

Tras finalizar sus estudios primarios, el próximo reto de Angélica será la secundariapública, en la cual se graduará en bachillerato artístico, donde en la mañanacursará materias propias de ese nivel de enseñanza, mientras que en la tarderecibirá clases de pintura, escultura, cine, teatro, y diseño, entre otrasdisciplinas. -VNA
VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.