Inauguran en Hanoi exhibición sobre luchas por la paz nacional

En la histórica Prisión de Hoa Lo, se inauguró hoy una exhibición con motivo del vigésimo aniversario del reconocimiento por la UNESCO de esta capital como Ciudad por la Paz, el cual se conmemora anualmente el 16 de julio.
Hanoi (VNA)- En la histórica Prisión de Hoa Lo, se inauguró hoy una exhibición con motivo del vigésimo aniversario delreconocimiento por la UNESCO de esta capital  como Ciudad por la Paz, el cual seconmemora anualmente el 16 de julio.
Inauguran en Hanoi exhibición sobre luchas por la paz nacional ảnh 1La histórica Prisión de Hoa Lo (Fuente: hoalo.vn)

La exposición, titulada “El Diario de la Paz”, narra las batallas del pueblovietnamita contra el ejército estadounidense desde 1954 hasta el fin de esa guerra, en 1975. 

La demostración constituye una muestra de gratitud de la nación indochina a losamigos internacionales, quienes, sin distinción de nacionalidad y raza,protestaron contra las acciones del imperialismo norteamericano,  y se esforzaron a contribuir por laindependencia y soberanía de Vietnam.

El evento se divide en tres zonas, incluidas las del escalón de las luchas, laaspiración por la paz, y el mensaje para futuras generaciones.

A través de la muestra, el comité organizador espera presentar la imagen deHanoi en particular, y de Vietnam engeneral como destinos para la cooperación, la amistad y la paz.

El mayor general Huynh Dac Huong, ex comandante y jefe de la Comisión de Enlaces de soldados yespecialistas militares vietnamitas que lucharon en Laos, contó historias sobrelas guerras por la libertad nacional y sobre los sacrificios de loscombatientes voluntarios connacionales durante el cumplimiento de sus misiones enel país vecino.

Por su parte, el embajador Nguyen Tam Chien, presidente de la Asociación Vietnam-EstadosUnidos, expresó su deseo de que el pasado no se repita en el futuro.

En la ocasión, los visitantes donaron fotos, documentos, y otros materiales devalor histórico, para apoyar a lasinvestigaciones venideras.

Se entregaron, además, obsequios a las víctimas del agente naranja en la aldeade la Amistad de Vietnam, ubicada en el distrito de Hoai Duc, de esta ciudadmilenaria.-VNA
VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.