Inauguran festival de pagoda Bai Dinh

Miles de pobladores locales, fieles budistas y visitantes nacionales y extranjeros acudieron hoy a la inauguración del festival de la pagoda Bai Dinh, en la norteña provincia vietnamita de Ninh Binh.
Miles de pobladores locales, fieles budistas y visitantes nacionales yextranjeros acudieron hoy a la inauguración del festival de la pagodaBai Dinh, en la norteña provincia vietnamita de Ninh Binh.

El viceprimer ministro Nguyen Xuan Phuc y el secretario del ComitéPartidista provincial, Nguyen Thi Thanh sonaron tambores para inaugurarese evento cultural y ofrendaron, junto con los visitantes,inciensos a los antepasados y liberaron carpas según la costumbretradicional.

Fundada hace mil años, la renovadapagoda Bai Dinh registran actualmente récords nacionales como lacampana de bronce más pesada con 30 toneladas, los más largos pasilloscon estatuas del buda Arhat y la escultura de oro más grande deSakyamuni.

En el mismo día, el festival Co Loa paraconmemorar el día de que el rey An Duong Vuong (300 ANE) asumió lacorona se efectuó en la homónima ciudadela en el distrito suburbano deDong Anh, a unos 20 kilómetros del centro de Ha Noi.

La ciudadela Co Loa (fortaleza de caracol) fue la otrora capital del segundo estado feudal vietnamita.

En la provincia norteña de Ha Giang, pobladores locales y visitantesparticiparon en el festival Long Tong, una fiesta cultural típica delas minorías étnicas de Tay y Nung.

El festejo es parte de lavida de los habitantes minoritarios de Tay y Nung, y refleja sus deseospor un buen clima y cultivo, elementos más importantes de lacivilización de arroz acuático.

Long Tong, que significa “Alcampo”, es un encuentro anual a fin de honrar y divulgar la identidadcultural de esas minorías étnicas.

En ocasión delAño Nuevo Lunar, la provincia altiplana de Kon Tum organizó hoy unacarrera anual de canoas madereros tradicionales en presencia de mileshabitantes locales y visitantes.

Por otra parte, miles hanoyenses y pelegrinos asistieron la víspera a un acto efectuadoen el parque cultural capitalino de Dong Da para conmemorar elaniversario 225 de la victoria Ngoc Hoi-Dong Da sobre los invasores Qingde China.

El evento comenzó con un homenaje al héroe nacionalNguyen Hue (1742-1792), quien condujo el país a ese glorioso triunfo yluego subió al trono como el rey Quang Trung.

En el quinto díadel primer mes del Año Nuevo Lunar de 1789, los insurgentes del ejércitoTay Son, dirigidos por Nguyen Hue, derrotaron a 200 mil invasores Qingpara liberar la nación.

El festival incluyó otras actividadescomo danzas de dragones, presentación de artes marciales y actuacionesartísticas que resaltan el espíritu combativo del ejército campesino deTay Son y su líder, conocido como el Héroe en Camisa, una de las figurasmás destacadas de la historia vietnamita.-VNA

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.