Inauguran Foro Económico de Asia 2019 en Singapur

La competitividad y la productividad laboral fueron los temas principales abordados en la sesión inaugural del Foro Económico de Asia 2019, celebrada hoy en Singapur.
Singapur, 29 ago (VNA)- La competitividad y laproductividad laboral fueron los temas principales abordados en la sesióninaugural del Foro Económico de Asia 2019, celebrada hoy en Singapur.
Inauguran Foro Económico de Asia 2019 en Singapur ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Internet)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamitade Noticias (VNA), el doctor Tan Khee Giap, presidente de la Comisión Nacionalde Cooperación Económica en el Pacífico de Singapur, evaluó que Vietnammantiene durante años la séptima posición en materia de competitividadeconómica en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En este sentido, el país indochino debe redoblar losesfuerzos, especialmente en la fundación de nuevas zonas económicas especiales,sugirió.

Según el especialista, la economía vietnamita podráavanzar más gracias al desplazamiento de cadenas de valor a ese mercado, lo quepermitirá atraer mayor inversión foránea.

En el foro, 150 académicos, expertos yrepresentantes de las 10 naciones miembros del bloque del Sudeste Asiático,entre otros territorios, analizaron la competitividad económica y laproductividad laboral según los estándares de las economías de la ASEAN, Chinay la India. - VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.