Inauguran Semana de Energías Renovables de Vietnam

La Semana de Energías Renovables de Vietnam se inauguró hoy en esta capital, con el fin de buscar soluciones para promover el desarrollo sostenible y garantizar la seguridad energética hacia el crecimiento verde.
Hanoi (VNA) - La Semana de Energías Renovables deVietnam se inauguró hoy en esta capital, con el fin de buscar soluciones parapromover el desarrollo sostenible y garantizar la seguridad energética hacia elcrecimiento verde.
Inauguran Semana de Energías Renovables de Vietnam ảnh 1Sistema de paneles solares (Fuente: VNA)


El evento ofrece la oportunidad para que las partes interesadas participen enel proceso de la transición energética sostenible en el país indochino,contribuyendo así al desarrollo de políticas climáticas, energía renovable y protecciónambiental.

Cecile Leroy, representante de la delegación de la Unión Europea (UE) enVietnam, dijo que el bloque comunitario está dispuesto a apoyar a sus socios enla sostenibilidad energética y el desarrollo verde.  

La UE ha cooperado con varias organizaciones vietnamitas del ramo en eldesarrollo de políticas y el intercambio de experiencias al respecto, destacó.

En los últimos años, Vietnam ha promulgado políticas y mecanismos para promoverel desarrollo de energías renovables.

Hasta el momento, la energía renovable representa casi el 10 por ciento de lacapacidad de generación del sistema eléctrico nacional y Vietnam es conocidocomo uno de los países pioneros en el crecimiento de ese tipo de energía en elSudeste Asiático.

En el marco de la Semana de Energías Renovables, se llevarán a cabo diversosseminarios sobre temas como el desarrollo de la energía solar en tejados y lastendencias globales sobre la transición energética.

El evento, el sexto de su tipo en el país, se prolongará hasta el 28 deagosto./.
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.