Índice de producción industrial de Ciudad Ho Chi Minh crece 3,2 por ciento

En los primeros nueve meses de 2023, el Índice de producción industrial (IIP) de Ciudad Ho Chi Minh registró un crecimiento interanual de 3,2%, se trata del tercer mes consecutivo que el indicativo cuenta con un aumento superior al 2%.
Índice de producción industrial de Ciudad Ho Chi Minh crece 3,2 por ciento ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) En los primeros nuevemeses de 2023, el Índice de producción industrial (IIP) de Ciudad Ho Chi Minhregistró un crecimiento interanual de 3,2%, se trata del tercer mesconsecutivo que el indicativo cuenta con un aumento superior al 2%.

La producción industrial de la urbe survietnamita estárecuperando gradualmente su atractivo con los inversores, proveedores ycompradores globales, según evaluaciones de una serie de unidades de promocióncomercial y asociaciones empresariales.

Con anterioridad, el IIP de la metrópolis aumentó un 2,2% en la etapa de enero a julio y un 2,6% en los primerosocho meses de 2023, lo cual demostró que la producción industrial municipal hasuperado el período de declive y ha logrado señales positivas desde el lado dela oferta de la economía.

En particular, el IIP de septiembre de Ciudad Ho Chi Minhregistró un aumento de 2,9% en comparación con el mes anterior, mientrasel índice de consumo de la industria de procesamiento y manufactura alcanzó unasubida intermensual de 1,6% y 9,5% frente el mismo períodode 2022.

Por otro lado, las actividades de producción y negociosen el tercer trimestre de 2023 han cambiado en una buena tendencia en relaciónal segundo trimestre.
Índice de producción industrial de Ciudad Ho Chi Minh crece 3,2 por ciento ảnh 2Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Como resultado, el 31,8% de las empresasevaluaron que la situación de producción y negocios se ha mejorado, el 35,4% calificaron de estable y el 32,8% dijo que han enfrentadodificultades.

En los últimos tiempos, Ciudad Ho Chi Minh organizó unaserie de eventos, ferias y exposiciones de maquinarias, equipos, materialespara la producción industrial, lo que captó la atención especial de países yterritorios con el deseo de ampliar las operaciones en la urbe.

Para aprovechar las oportunidades de explotar eficazmenteel mercado vietnamita, las empresas extranjeras también se centran en presentarmaquinaria, equipos y tecnologías en diversos campos de producción industrialen Ciudad Ho Chi Minh.

Vietnam igualmente está implementando con firmeza sucompromiso de lograr cero emisiones netas en 2050, lo cual constituye  unacondición favorable para que inversores y proveedores acompañen y participen enese proceso de cambio de la industria manufacturera del país indochino, engeneral, y de Ciudad Ho Chi Minh, en particular./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.