Indonesia proyecta un crecimiento económico de 5,5 por ciento para 2021

El ministro de Finanzas de Indonesia, Mulyani Indrawati, informó que el Gobierno de su país propuso un crecimiento para 2020 de 4,5 a 5,5 por ciento, lo que se considera uno de los fundamentos para el perfeccionamiento del borrador de la Ley de Presupuesto e Ingreso Estatal en 2021.

Yakarta, 13 may (VNA)- El ministro de Finanzas de Indonesia, Mulyani Indrawati, informó que el Gobierno de su país propuso un crecimiento para 2020 de 4,5 a 5,5 por ciento, lo que se considera uno de los fundamentos para el perfeccionamiento del borrador de la Ley de Presupuesto e Ingreso Estatal en 2021.

Indonesia proyecta un crecimiento económico de 5,5 por ciento para 2021 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: THX/VNA)

Durante el plenario de la Cámara de Representantes del país sudesteasiático, la funcionaria añadió que los indicadores de la macroeconomía también se considerarán sobre la base de los riesgos referentes a la epidemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19) en 2021.

Según Indrawati, la inflación prevé situarse de dos a cuatro por ciento, mientras que la tasa de interés para los bonos gubernamentales con 10 años de plazo sería de 6,67 a 9,56 por ciento y el tipo de cambio de la rupia oscilará entre 14 mil 900 y 15 mil 300 respecto al dólar estadounidense.

En tanto, el precio del petróleo crudo de Indonesia sería de 40 a 50 dólares por barril, según las previsiones.

De acuerdo con la titular de la cartera, las políticas fiscales del país en 2021 se adoptarán de acuerdo con el plan de acción del Ejecutivo y las mismas se enfocarán en impulsar la recuperación de la economía y la reforma social, con énfasis en la reactivación de las industrias, el turismo, las inversiones, la sanidad pública y la red del bienestar social, así como el sistema de recuperación tras desastre./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.