Indonesia quiere unirse al TPP, afirma Joko Widodo

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, afirmó hoy en Washington que su país busca insertarse en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés).

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, afirmó hoy en Washington que su país busca insertarse en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés).

Indonesia quiere unirse al TPP, afirma Joko Widodo ảnh 1 El presidente de Indonesia, Joko Widodo, y el presidente estadounidense, Barack Obama (Fuente: VNA)

Durante una rueda de prensa después de su conversación en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama, el mandatario visitante destacó que Indonesia es una economía abierta con 250 millones de personas y la mayor del Sudeste de Asia.

Indonesia manifestó su interés en el TPP en muchas ocasiones, pero ésta es la primera vez que la mayor economía del Sudeste de Asia expresó seriamente su intención de unirse a este tratado de libre comercio que aun pendiente de ratificación en Congreso de Estados Unidos y parlamentos de otros países firmantes, incluidos Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Chile, Australia, Brunei, Canadá y Vietnam.

De acuerdo con las estimaciones, el TPP será una zona de libre comercio con 800 millones de pobladores y ocupa el 30 por ciento del intercambio comercial global y cerca del 40 por ciento de la economía mundial.

Por su parte, Obama elogió que su homólogo dirige a Indonesia en la dirección correcta y expresó voluntad de cooperar con ese país sudesteasiático.

En las conversaciones, los dos mandatarios también discutieron asuntos relacionados con la lucha contra el autodenominado Estado Islámico y el cambio climático.

Asimismo, Obama y Widodo conversaron sobre la seguridad marítima, incluidas las actuales tensiones en el Mar Oriental.

El presidente Obama dijo que las dos partes debatieron además sobre la importancia de la cooperación en el marco de los foros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y Asia Oriental con el fin de consolidar el orden internacional ante el comportamiento de algunos países en cuestiones marítimas.

De acuerdo con el jefe de la Oficina Presidencial de Indonesia, Pramono Anung, el presidente Joko Widodo recortará su viaje de cinco días a Estados Unidos debido a la crisis de la contaminación neblina en las islas de Sumatra y Borneo.

En lugar de visitar a San Francisco para reunirse con los líderes de los gigantes grupos de tecnología de Apple y Google, Jokowi retornará hoy a la Patria.

A pesar de la magnitud de las dos economías, el intercambio comercial bilateral se sitúa en sólo 28 mil millones de dólares al año pasado, cifra que se considera muy por debajo de su potencial. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.