Industria artesanal vietnamita atrae inversores foráneos

La industria de procesamiento de madera y productos artesanales de Vietnam despierta interés en diversas empresas extranjeras, consideró Chad Ovel, subdirector general del Fondo de Inversión Mekong, durante un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.
La industria de procesamiento de madera y productos artesanales deVietnam despierta interés en diversas empresas extranjeras, consideróChad Ovel, subdirector general del Fondo de Inversión Mekong, durante unseminario en Ciudad Ho Chi Minh.

El paíscuenta con una macroeconomía estable, un crecimiento crediticio justo yla inflación está controlada, lo que le ayuda a convertirse en undestino atractivo para inversores foráneos, subrayó la víspera.

Vietnam participa en las negociaciones del Acuerdo de AsociaciónTranspacífico, el cual contribuirá a la ampliación de esa rama y suacceso a Estados Unidos, un mercado prometedor, señaló.

Sin embargo, para tener un desarrollo sostenible en el sector, debemejorar la calidad de productos y elevar la eficiencia del rendimientode la producción y la capacidad de la fuerza laboral, reiteró.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Artesanía yProcesamiento Maderero (HAWA) de esta urbe sureña, Nguyen Quoc Khanh,opinó que para cooperar bien con socios extranjeros, las empresasnacionales deben estudiar el sistema aduanero del país interesado,establecer relaciones con un distribuidor prestigioso y participar enferias especializadas, entre otros aspectos.

LaHAWA incrementará la organización de seminarios temáticos en aras decompartir experiencias de producción y presentar a inversores foráneospara que sus miembros actualicen informaciones y busquen socios.- VNA

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.