Industria textil de Camboya se esfuerza por enfrentar el COVID-19

Las fábricas textiles de Camboya no se vieron tan afectadas por el brote del virus SARS-CoV-2, sin embargo las exportaciones a Europa y Estados Unidos se resentirán si la enfermedad continúa, afirmó el portavoz del Ministerio de Trabajo y Formación Profesional, Heng Sour.
Phnom Penh (VNA)- Las fábricastextiles de Camboya no se vieron tan afectadas por el brote del virusSARS-CoV-2, sin embargo las exportaciones a Europa y Estados Unidos se resentiránsi la enfermedad continúa, afirmó el portavoz del Ministerio de Trabajo yFormación Profesional, Heng Sour.
Industria textil de Camboya se esfuerza por enfrentar el COVID-19 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

Alrededor de 50 factorías camboyanas interrumpieron sus operaciones, debido ala escasez de materias primas, pero 17 de ellas ahora retomaron la producción,después de que China reanudó el suministro de estos recursos.

Según el secretario general de la Asociación nacional de Fabricantes deIndumentaria (GMAC) Kaing Monika, la escasez de esos materiales para el sectortextil camboyano terminará pronto cuando el gigante asiático se recupere la situación.

El puerto de Sihanoukville, en el sur de Camboya, recibió recientemente más de200 contenedores de materias primas de confecciones desde China.

De acuerdo con los datos de GMAC, la exportación de esos artículos camboyanosel año anterior alcanzó los mil 200 millones de dólares, el doble de la cifraregistrada en 2018.

Estados Unidos sigue siendo el mayor importador del rubro, al representaralrededor del 80 por ciento del valor total de las ventas del paíssudesteasiático.  

Según el Banco Central de Camboya, el valor de exportación de este país ascendió a 14 mil 630millones de dólares en 2019, y de importación alcanzó 22 mil 340 millones dedólares, para un aumento anual del 12,7 y 18,6 por ciento, respectivamente.
En la tarde del 18 de marzo, el Ministeriode Salud confirmó 37 casos de la pandemia de COVID-19 en el país./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.