Industria textil de Vietnam, ante la puerta abierta por el RCEP

La industria de confecciones textiles de Vietnam, uno de los sectores con mayor contribución a las exportaciones del país, busca aprovechar los beneficios que le trae el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Industria textil de Vietnam, ante la puerta abierta por el RCEP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La industria de confecciones textiles de Vietnam, uno de los sectores con mayor contribución a las exportaciones del país, busca aprovechar los beneficios que le trae el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP). 

El histórico tratado comercial de nueva generación, firmado en noviembre pasado, crea la mayor zona de libre comercio del mundo, al contar con 15 estados miembros, una población total de dos mil 200 millones de personas y un Producto Interno Bruto acumulado de 26 billones 200 mil millones de dólares. 

Vu Duc Giang, presidente de la Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam (Vitas), evaluó que comparado con otros acuerdos, el RCEP establece regulaciones sobre el origen del producto más “favorable” para las empresas nacionales. 

Bajo el RCEP, la rama obtiene el acceso a un gran mercado con compromisos menos exigentes, en relación con el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea o el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), explicó. 

Además, algunos estados miembros del RCEP también se integran al CPTPP, condición que resolverá las dificultades y desafíos relacionados con las regulaciones sobre el origen de las materias primas, añadió.

Especialmente, subrayó, el RCEP eliminará grandes retos para los fabricantes nacionales, una vez que productos de Vietnam obtengan el acceso al mercado gigantesco de China. 

Al señalar la potencialidad de Japón, señaló que los exportadores de confecciones textiles a ese mercado deben verificar que sus materias primas provienen de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) o el mismísimo país del Sol Naciente.

Vietnam importa la mayoría de sus materias primas de China, por lo tanto antes sus productos no pudieron aprovechar los privilegios arancelarios al llegar a Japón; sin embargo, el RCEP cambió eso, aseguró.

Además, consideró que el RCEP impulsará el desarrollo de la tecnología en el sector de confecciones textiles de Vietnam, al tiempo que cubrirá la demanda interna que las empresas nacionales no pueden satisfacer. 

No obstante, numerosas empresas mostraron preocupaciones de que no podrán competir con las materias primas baratas procedentes de China. 

Un representante de la compañía Thanh Cong señaló que antes del RCEP, Vietnam dependía de forma considerable de las fuentes chinas, debido a su bajo precio. 

Con la firma del RCEP, las materias primas de China serán aún más baratas, hecho que amenazará a los suministradores domésticos. 

Para aprovechar el RCEP, el presidente de la Vitas recomendó que las empresas nacionales estudien con minuciosidad las regulaciones del pacto y elaboren un plan concreto para satisfacerlas. 

Además, propuso que el gobierno apruebe lo más pronto posible la Estrategia de Desarrollo del Sector de Confecciones Textiles hasta 2030 y con visión hacia 2035./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.